sábado, 11 de junio de 2011

Para que vean como son las cosas


Inversionistas venezolanos le huyen a Chavez y se refugian en Santo Domingo
En medio de los conflictos políticos en torno a la gestión del presidente Hugo Chávez, las inversiones de capital venezolano en República Dominicana registraron un amplio aumento durante del 2010, cuando los montos llegaron a los US$140.4 millones, según datos del Banco Central.

La cifra equivale a más del 50% de la inversión acumulada de ese país en suelo dominicano en los últimos diez años, que totalizan US$264.1 millones, y representa un incremento de US$109.3 millones, respecto a la del 2009, que fue de US$31.3 millones.  
Ese interés de los empresarios venezolanos por invertir en República Dominicana forma parte, a juicio de algunos economistas, de una necesidad de invertir en negocios fuera de Venezuela, debido a la situación política generada ante medidas adoptadas por Chávez. 

Empresas que llegaron los últimos años

En los últimos años han llegado al país grupos económicos de Venezuela que se destacan por los montos de inversión.  Entre estos grupos, que recoge el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD) están el Grupo Cohen que construye el Centro Comercial Sambil; el Grupo Cisneros, con el proyecto hotelero Tropicalia, que conlleva una inversión de US$2,000 millones;  Álvaro Gorrín Ramos, en la plaza Novo Centro; el grupo Velutini, que construyó  el centro comercial Blue Mall, a un costo de US$100 millones en Santo Domingo, más otros 60 millones en Punta Cana, así como otros US$110 millones para el proyecto turístico Puerto Marina at Cap Cana.

En el área financiera resaltan Bancamérica, Banesco,  Banco Peravia de Ahorro y Préstamo, la Querencia y Seguros Constitución.   También se habla de un proyecto inmobiliario de interés social de más de 2,500 viviendas en la Avenida Jacobo Majluta y República de Colombia.  Aunque Asiex no dispone de una cifra exacta de las empresas, Marcos de la Rosa refiere una serie de pequeños comercios y franquicias que han llegado al país de capital venezolano.
Según la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, en el país se han registrado unas 11 empresas de nacionalidad venezolana.  A éstas se agregan otras 99 sociedades comerciales que poseen socios con nacionalidad venezolana, y unas 29 que surgieron durante el 2008.

Las de nacionalidad venezolana son: Link Gerencial Consultores,C. POR A; Caribbean Sea Dominicana;   VPower América Latina; Rutas Aéreas de Venezuela  RAV, S.A; GBC Ingenieros Contratistas, S. A.; Trevicimentaciones C.A; Inversiones GRPZ 2.000 C.A.;  Inversiones Bricelen; Constructora J&K C.A.; Impresos Latinoamericanos, C.A; Inversiones Migliore 2040, C.A.

Otros US$300MM

Marcos de la Rosa proyecta que en los próximos cinco años el país estaría recibiendo unos US$10 mil millones de inversión extranjera, y a juzgar por la cantidad de inversionistas que dice, se acercan constantemente a Asiex con interés de hacer negocios, por lo menos 300 de esos millones corresponderá a capital venezolano.  Indica que en su mayoría, los empresarios han manifestado intención de invertir en el sector inmobiliario y turístico, aunque también en alimentos y educación.(Diario Libre)

1 comentario:

  1. cuales son inversionistas dominicanos en estas obras si los hay.....porque debe haber algunos verdad que si..
    att.
    sr. curioso

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios