Cinema Uno
Mission Impossible: pura explosión
Nueva York - Resulta lamentable que en Puerto Rico no haya un cine Imax donde los cinéfilos locales puedan disfrutar lo que el director Brad Bird ("Iron Giant", "The Incredibles"), el productor J.J Abrams ("Star Trek", "Super 8") y Tom Cruise han logrado en la mejor película de acción del año.
Afortunadamente, la energía explosiva y contagiosa de "Mission: Impossible - Ghost Protocol" no depende de las dimensiones de la pantalla. El cuarto y mejor filme de esta franquicia de Paramount Pictures, es el equivalente de la montaña rusa cinematográfica más audaz que este género haya producido en años.
Son varias las hazañas de esta producción, entre ellas, destruir por completo la noción de que la vigencia de Tom Cruise como estrella de cine está cerca de su fecha de expiración. Su mejor cualidad está amarrada a la dirección impecable de Brad Bird. El director retiene la creatividad y la proeza visual que ha distinguido su trabajo en los filmes animados y ataca el género de la película de acción como si no hubiera ningún tipo de limitación física de lo que se puede hacer con la cámara o las formas en que Ethan Hunt y su equipo pueden desafiar la muerte.
A la pirotecnia visual se le suma un libreto que toma prestado el modelo de trama de la primera cinta (una misión fallida deja la credibilidad de la agencia destruida) y se encarga de proveer momentos de levedad, con la nueva dinámica de grupo con la que Hunt tiene que lidiar, a la misma vez, que honra la que Cruise y J.J Abrams lograron en la última entrega.

Jeremy Renner ("The Town", "The Hurt Locker") como un analista de la agencia con varios secretos que proteger, trae la intensidad visceral de sus otros trabajos dramáticos y tiene la oportunidad de demostrar una facilidad inesperada para la comedia. De la misma forma, Simon Pegg ("Paul", "Star Trek") no es relegado a ser exclusivamente el alivio cómico, y el género del personaje de Paula Patton nunca se convierte en algo que haya que discutirse. Estos toques de inteligencia, usualmente ausentes en este tipo de fórmula comercial, permiten maximizar el trabajo de Bird y el todo su elenco.
En el centro de todo esto está Cruise, quien tiene sus mejores momentos cuando su personaje expresa la intensidad de su fuerza de voluntad con sus acciones. Resulta curioso que en 1996 el primer filme de esta serie fuera la primera producción en darle la oportunidad de transformarse en héroe de acción. Durante todo esta cinta, independientemente de que esté desafiando la gravedad colgando de un rascacielos en Dubai o tratando de apagar una bomba, el actor definitivamente está en su hábitat natural.
Un buen filme de acción usualmente cuenta con dos secuencias que están diseñadas para dejar al público sin aliento. Esta cinta presenta cuatro que ni siquiera son utilizadas como el momento climático de la serie. Este es el mejor regalo de Navidad cinematográfico para los fanáticos del cine de acción.(Agencias)
Yo la vi y es un peliculon!! Hay que tomat en cuenta que la escena de Tom en dubai fue 100% el quien las hizo sin dobles!!
ResponderEliminarClaro ahí está metida la mente maestra de J.J.ABRAMS aunque el sale como EXECUTIVE PRODUCER es el duro tras la serie FRINGE.
ResponderEliminarA mi de la saga es la que en lo particular mas me ha gustado , es mas "sencilla" y no tiene tantas "mojigangas increibles"
ResponderEliminarT