El merengue segun mi punto de vista
![]() |
KOKI ACOSTA |
El merengue mi perspectiva
personal, se esta discutiendo en estos días y lo considero muy relevante sobre
lo que esta pasando con nuestro ritmo.
Es indiscutible que no tiene la difusión
necesaria ya que carece de inversionistas o casas discográficas que se ocupen
de la distribución como pasa con la música que suena hoy en día, pero también no
se puede negar que lo que se está haciendo que para mi no se llama merengue, debería llamarse mamborengue o yo que se.
Carece de calidad musical e
interpretativa y eso ha ido indiscutiblemente llevando nuestro ritmo al lugar
donde se encuentra, herido de muerte.
El merengue tiene muchos detractores, inclusive
en nuestro propio país donde pegar un merengue cuesta una millonada. Por eso
es que la mayoría de los merengueros no graban y están viviendo de lo que
hicieron en el pasado.
Hay artistas que tienen emisoras o las han tenido y
habiendo obtenido ganancias millonarias y hoy son ricos gracias al merengue no
fueron capaces de darle el apoyo al ritmo.
Al contrario lo hundieron
más.
Wilfrido Vargas tuvo emisoras y no ponía merengue, Juan Luis Guerra , Jossie Esteban y otros más, al contrario lo desprecian.
Sergio Vargas y Johnny Ventura
fueron diputados, síndicos y no sé cuántas cosas más y no fueron capaces de hacer
desde su posision nada sobre el merengue, ni siquiera lo mencionaron.
El merengue
que se escucha hoy en día es el que se hizo hace veinticinco o treinta años, que
es el de los ochenta y que lamentablemente no ha sido superado por las
generaciones nuevas.
Es lamentable que nuestro país en vez de avanzar
musicalmente va como el cangrejo, hacia atrás. Y eso es debido a un Ministerio de Cultura que parece que no existe por que para ellos cultura es la música
clásica o barroca, para ellos el merengue es basura de barrio y no se dan cuenta
que la cultura de un pueblo se edifica no se destruye.
La identidad nuestra es
el merengue, es nuestro ADN, lo que nos identifica en todo el mundo. Nosotros no
somos alemanes ni anglosajones, somos dominicanos de una tierra bendita y
prodigiosa de la cual con sus defectos y virtudes nos sentimos orgullosos, de
nuestro país, de nuestra gente y de nuestra propia cultura.
Que viva el merengue!!
Koqui Acosta.
Miembro de la sociedad
General de Autores de España S.G.A.E
no se le puede añadir nada a ese comentario, bien dicho.
ResponderEliminarKoqui, todavia glorificas los disparates de ahora que se estn haciendo, al llamarlos "MAMBORENGUE". Eso deberia llamarse (cosarengue). De musica no se un caraj..pero el merengue de ahora no tiene MAMBO, tiene una percucion acelerada y desafinada y muchas veces los acordes del piano son una pena.
ResponderEliminarHay muchos improvisados ahora. Cualquier persona que tenga Protools u otros programas de Audio profesional puede grabar, y mezclar, pero de ahi a que lo hagan bien hay mucha diferencia y deficiencia.
Un ejemplo, hay programas de diseño arquitectonico, pero para que los resultados sean buenos, quien lo utilice debe tener conocimiento de Arquitectuta.
En cuanto a los empresarios artistas que mencionas, ese ha sido el gran legado que han dejado hoy dia. Se hicieron ricos con el ritmo y hoy lo escupen en la cara.
asi de habla ,pa k se entienda son 300,000 que hay que darle a los payoleros para poder sonar un mes porque hay que darles botellas a milly,jhonny peña suazo y muchos mas cuando ese dinero se podria usar para el conservario de musica o para dar clase de musica en las escuelas
ResponderEliminaryo sigo anclado en los 80 y nadie me saca de ahi por que muy sencillo a la mayoria le gusta lo bueno,en mexico la ranchera,en argentina el tango,en colombia el vallenato,en estados unidos el rock and roll y los temas de los 80 todavia se scuchan a millon si en estos paises se les da apoyo ala musica que nacio en ellos...yo me pregunto por que carajo en santo domingo no se puede acaso los dominicanos somo mejores que otros paises o queremos ser mejore al querer vender la idea de que el merengue se murio permitenme jajajajjajaajajajajajajaja ...mejor apoyemos los buenmo a escuchar el merengue classico o el que hicieron los boricua en los 90 que fueron ricos en melodia y interpretacion,aqui hay que dejarse de la vagabunderia que aqui se vive pero mientra estemos vivo los classiqueros como yo nunca morira de eso esten seguro el merengue es una ensignia como lo es escudo nacional...
ResponderEliminarbien dicho anonimo 17:30
ResponderEliminar