El nuevo premio al cine criollo
La Asociación Dominicana de Profesionales del Cine anunció la creación de una Premiación que estará dedicada a reconocer la industria del cine en República Dominicana.
De inmediato hay quienes dicen que sería bueno que Acroarte excluyera de su premio a las películas que se ruedan en el país, para que sean ellos mismos los que se galardonen y reconozcan.
Se afirma que sería una carga menos para el premio que se denominaba Casandra, que incluye tantas áreas y renglones que muchas de ellas tienen que ser sacadas de la transmisión en vivo, y proyectarse de manera diferida para ganar tiempo y restarle amplitud a la ceremonia.
Se quiere que se haga lo mismo que se hizo con los premios que se otorgaban en el área de la locución anteriormente. Acroarte premiaba locutores musicales, de noticias de radio, televisión, maestría de ceremonia, presentadores, animadores. En fin, abarcaba todo el espectro de la comunicación hablada, en radio, televisión y en los escenarios.
Pero el Círculo de Locutores Dominicanos tenía a su vez El Micrófono de Oro, para premiar a sus miembros y a la gente que se destacada en la locución.
La asamblea de Acroarte decidió quitar todas las categorías que se premiaba el Casandra en el área de la locución y sólo dejó una, denominada El Locutor del Año, sin importar el área de desempeño.
Se le dejó al Micrófono de Oro que premiara de manera particular e individual a su gente.
Entonces muchos locutores protestaron, pues les interesaba más la estatuilla del Casandra y no la del Micrófono de Oro porque en modo alguno se puede comparar con el galardón de Acroarte.
Lo mismo sucedió con los rockeros, que crearon un efímero premio, pero los exponentes del género el que deseaban era el Casandra.
Los actores crearon El Talía, que tampoco pudo sustentarse.
En Santiago hicieron el premio La Cotorra, para premiar a nivel regional a su gente más destacada, y tal parece que a la pobre ave le dieron a comer perejil.
Lo que se plantea es que ahora que Adocine ya tendrá su premio no hay necesidad de que Acroarte mantenga la cobertura de la categoría de cine, área en la que solo nominan y votan los 4 críticos cinematográficos que son miembros de la entidad.
Dicen que Acroarte se evitaría darle un premio a una cantante como Actriz del Año, sin ser actriz, solo porque participó en una película, de las tantas que incluyen figuras de la televisión y del canto como anzuelo para pescar público.
O esos fabulosos premios de Director Cinematográfico del Año a presentadores de televisión.
Que definitivamente se deje en manos de Adocine, que siga premiando películas populacheras, sin ningún rigor profesional, ni calidad, y carenciadas de elementos valorables, que le confieren singularidad y particularidad al fenómeno cinematográfico.
El "Cine" Dominicano debe premiarse cuando los que incurran en evaluarlo conozcan,sepan y vean de lo que se esta hablando. Los que -Votan- NO son actores,editores,directores ni nada que los Conecte con el "Septimo Arte" y ellos dizque Premian el "Arte".Expliquenme que actuacion tuvo Milly para ganar -Actriz del Ano- y jamas la 'buscan' para un rol protagonico por el Boom de su premio.El Cine es delicado, es visual,es sonido,es actuacion:SI actuacion y lo que menos hacen Cine en RD son eso:Actores. Los disparates de Robertico Salcedo es television en una pantalla grande; las luces parecen de un Inversor de 2 baterias; siempre oscuras, los dizque -actores- NO hablan, VOCEAN creando una cacofonia extensa. Por mi que NO premien nada, cuando incluyan a los Actores de teatro en Cine sera diferente no un reguero de figuras inexpertas y comediantes de Sketches de TV y olvidarse de las M-Divas para ensenar y subir su tarifa por ser "actriz".
ResponderEliminar