lunes, 6 de mayo de 2013



 Por Arturo Linares

Fort Myers,Fl.- Junior Segura o Junior Batista, fueron los nombres que utilizó para identificarce en las dos vertientes que se desempeño durante toda su vida, el arte o la venta de seguros. Aquellos más cercanos lo conocieron como Felino, como variados fueron sus nombres asimismo fue su talento, en torno al mundo del arte que comenzó a cautivar desde muy joven.

Junior emigró a temprana edad desde Barahona a la provincia de San Cristobal, ciudad que lo acogió y de la cual se sentía muy orgulloso. Padre de seis hijos de dos relaciones, poseía una voz envidiable que hacía del deleite de amigos y relacionados que tuvieron la suerte de escucharla y que dejó plasmada en tres producciones musicales de las cuales pudo vender cientos de copias sin sonar en la radio nacional.

A pesar que su país no le dio la importancia que tuvo como cantante,nla isla de Cuba pudo disfrutar de su talento,ndonde viajaba cada año para presentarce en diferentes ciudades de La Habana, donde gozaba de una buena aceptación y de lo cual siempre que regresaba al país, hablaba con nostalgia, al decir: "En mi país no me quieren pagar ni para un piano bar,  sin embargo en Cuba, me pagan pasaje me dan un trato de primera y aplauden mi talento".

Batista escribió canciones para agrupaciones como Los Satélites, Joe Colón,Los Juveniles, La Gente del País, Dionis Fernández, La Banda Caribe, La Banda Latina, al igual que para Eddy Rafael y orquesta y El Grupo Cachet.

Durante más de 5 años produjo el espacio Crónica Teve, por la estación Radio San Cristobal, el cual se retransmitia por la 88.1 Fm de lunes a viernes a las cinco de la tarde.

Batista fue uno de los primeros productores de televisión de la provincia de San Cristobal, cuando junto a quien escribe, trasladaron el espacio radial a la television local. Programa que lo mantuvieron durante más de siete años en el aire.

Luego laboró por un año con la locutora Rosaneyda Gómez, para luego pasar a producir su propio espacio El Patio de Medrano, donde la produción se desarrollaba como una tertulia entre cuentos y canciones. El programa duró dos años en el aire por el canal 8 de Cablevision SC, teniendo que dejarlo cesante por falta de publicidad.

Durante más de 20 años formó parte de la Asociacion de Cronista de Arte de la República Dominicana, siendo el corresponsdal principal desde la Republica Dominicana para el programa Crónica Teve, del canal 43 de la cadena Telemundo, en el suroeste de La Florida.

Felino, fue co-fundador de los premios Cronica de Arte, que se entregaban cada año en honor a Don Rafael Colon y La Figura Jochy Hernádez, siendo hoy por hoy la premiacion artística más importante que se ha realizado en la ciudad de San Cristobal, donde se daban cita las principales personalidades de la provincia, así como invitados especiales de la ciudad capital.

A Junior Batista nunca le gustó que lo llamaran periodista, ya que como decía, nunca estudió la profesion. Prefería que le llamaran cronista, cantante, compositor, ya que expresaba que a pesar del tiempo que tenía en los medios, sentía que era una falta de respeto tomar una profesión por la cual sentía mucho respeto como era el periodismo.

Este hombre de rostro afable, sonrisa franca, le decía la verdad a cualquiera en la cara y siempre supo tener una palabra de estímulo para aquellos amigos con los cuales se reunia. Su vida la compartió entre el arte y la venta de polizas de seguro de la compañía Seguros Patria, donde laboró por más de 30 años, obteniendo repetidas veces el premio de venderor del año, ganando asó la admiración de los altos ejecutivos de la compañía.

El año pasado la Asociación de Sancristobalenses Ausentes le rindió un justo y merecido homenaje, en el local de Campo Club, donde se le reconoció por su talento y la ardua labor a nombre del arte de la provincia.

Segura es el autor del merengue San Cristobal, una composicion que recoje toda la belleza y puntos turísticos de la provincia de San Cristobal, interpretación que se realizó un video musical, interpretado por él y con la participación del Ballet Forklorico de San Cristobal.

Este cantante, compositor y cronista de arte perdió la batalla contra un cáncer de la próstota, que lo obligó a suspender todas sus actividades artísticas al igual que profesional, lo que le causó una gran dolor y pesar,  ya que era su pasión. Sin embargo, su alegría nunca desapareció.......Hoy San Cristobal y sus amigos lloran su partida........Hasta siempre Mi  Viejo

4 comentarios:

  1. Esta reseña biografica de este talento dominicano, le correspondia a la parte de relaciones publicas de ACROARTE y avalada por el presidente de dicha asociacion, pero el credito debemos darselo a ese amigo a quien ha demostrado con sus letras, que le dolio mas la perdida de este comunicador, que a la asociacion a la que pertenecia.

    ResponderEliminar
  2. Aqui su cancion San Cristobal

    http://www.youtube.com/watch?v=tothLjNavJM


    Para ver el video tienen que copiar el link.

    ResponderEliminar
  3. Si este señor no hace esa reseña, jamas me entero de la calidad y desempeño de "felino" en el arte nacional.
    Y Acroarte que dice?

    Elver Dugo

    ResponderEliminar
  4. Escritos como este ciertamente deberían ser hechos por Acroarte reconociendo el valor de sus miembros. Una pena que cuando un miembro muere, lo dicen en un anuncio de dos línea, como si no importaran.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios