LA INDIFERENCIA DE LOS MUSICOS Y LA LEY DE MUSICA
La Ley de Cine que tantos beneficios ya está aportando a la cinematografía fue sometida al congreso por el diputado Manuel Jiménez, luego de varios encuentros amplias deliberaciones con los sectores involucrados (cineastas, productores, dueños de salas de cine, distribuidores, artistas) que se pusieron de acuerdo para convertir en realidad el proyecto que le confirió un marco jurídico, de sustentación y apoyo a la cinematografía dominicana.
Lo propio ocurrió con la Ley que consagra el derecho de autor que tanto ha beneficiado a los compositores dominicanos.
Manuel Jiménez ha preparado otro proyecto, esta vez el de la Ley de Música, contrariando así a los que dicen que los artistas que van al congreso nada hacen por la clase artística, como le han echado en cara a los ex diputados Johnny Ventura y Sergio Vargas.
Contra el proyecto de Ley de Música, aunque tiene partes que se prestan a discusión, y que deben ser concensuadas, se ha montado una ofensiva de descrédito a través de las emisoras de radio de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras, (ADORA) a la cual se han sumado gente de la comunicación.
Ni siquiera han visto las partes beneciosas de proyecto Ley, sino que de manera ligera la han emprendido contra el mismo, cuando lo que manda es sentarse en una mesa de análisis y discusión sobre el tema, igual a como se hizo con la Ley de Cine.
Solo se habla de que se quiere imponer la música que las emisoras deben tocar, de manera dictatorial sin parar mientes en el conjunto dle proyecto.
Lo más penoso es que, como siempre, los artistas se han echado a un lado, y ni siquiera se dan por enterados del debate y la discusión que se ha generado.
En otra escala miren el debate que hay con el proyecto de ley para declarar a Loma Miranda Parque Nacional.
Con el de Música hay otro debate, pero solo se escuchan las voces de una parte: Los radiodifusores.
Los artistas están callados todos, y ni siquiera se interesan por un proyecto que beneficiará a todos los cantantes y músicos . Es el sector social más indiferente a todo lo que le pueda representar un beneficio y conquista.
Esperando, como siempre, como otro haga el trabajo por ellos.
Luego se les ve y escucha reclamando apoyo al arte, viviendo sus últimos años de ayudas, de la caridad públicta, y de colectas hasta para sepultarlos cuando mueren.
A los musicos dominicanos solo les gusta que le den, por eso su santo no es ni la santa cecilia ni santo tomas, su santo es san dame.
ResponderEliminarReflejo de esto es amucaba que no se si tiene un logo que la identifique, pero que su logo deberia se un viejito solitario, desaliñado pidiendo limosna en la calle.
La ley deberia ser no de musica sino de amucaba, o usted se afilia y paga su cuota mensual o no tendrá derecho a tocar una fiesta ni en el patio de su casa. El productor o promotor de fiestas y espectaculos que no le de su boronita a amucaba debe ser considerado enemigo publico del gremio y de la clase artistica. Claro, eso es una fantasia, un sueño, los artistas y musicos estan muy ocupados mirandose frente a un espejo con un peinesito en la mano adulandose y alimentando su ego.
A ti te gusta que den por atras?
EliminarEso o máster ! eso le quedó bomba, eso! Oye que rico mami! El fuerte! Y sigo equipaoooo! Mira'mira! Joya o joyao.
EliminarEste articulo no tiene desperdicios. Creo que si no surgen opiniones, es porque ya todo esta dicho.
ResponderEliminarEs la desunion la que hoy se ha convertido en ley, batuta y constitucion. Es esa misma apatia, la que ha dejado tendido el mantel para que los comensales se sirvan de las migajas que goteen.
Es esa misma indiferencia la que hoy ha puesto los artistas criollos a presentarse por cheles, mientras a los foraneos le pagan la PACA y en dolares.
Todas esas condiciones licuadas, dan como resultado un genesis que se llama miedo. Terror a ser voicoteados o sacados de las pautas de por vida de las estaciones.
La LEY fue establecida cuando el mundo gateaba, porque Dios observo un desorden atroz, y en manos de Moises puso los codigos.
Hoy la clase artistica Dominicana, navega unos mares bravios y encantados, tan solo porque no hay una LEY que ponga las cosas en orden.
Otros paises lo han hecho, y han rescatado sus ritmos autotonos, sus insignias culturales y tambien han levantado la moral a sus artistas. No veo, porque aqui no se pueda hacer eso.
Heltho Lette
Nosotros somos así, váyanse a otros lares, como México, P.Rico, Venezuela, Colombia y escuchen la radio de eso sitios, para que den cuenta de que se pone su música de sus artistas. Solo aquí el no paga payola se lo lleva errrrrrr diablo.
ResponderEliminarRECUERDO QUE CHINO ESTRELLA FORMO EL FAN CLUB DE LA ORQUESTA LA GRAN MANZANA DE HENRY HIERRO Y VICTOR ROQUEZ, FUE CON UN GRUPO DE MUJERES DE VILLA JUANA Y ESTABAN EN EN EL SHOW DEL MEDIODIA CON CARTELONES Y FUERON AL AUROPUERTO A RECIBIRLO UFFF QUE TIEMPOS AQUELLOS.
ResponderEliminarEl negosio de la farandula a llegado tan lejos que ahora cualquier pelagato sin preparacion (con un cursito tecnico de comunicacion )entra en la TV de RD monta un programa de farandula , comienza hablar por esa voca de to' y en poco tiempo se hace de de dinero por que para comentar sobre un artista hay que darle su PAYOLASO!..... "PAYOLA" .....pay* ola...payment....es decir ud no payment ....ud NO SUENA ! 《Genesis☆》
ResponderEliminarFe de erratas: "NEGOCIOS"......《genesis☆》
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo con ese proyecto porque nadie puede ser obligado a escuchar x cosa. Por ejemplo a mi nada ni nadie me puede obligar a escuchar dembow ni reggaeton. Además qué es lo que se puede considerar como música dominicana? Si como tal se entiende artistas dominicanos interpretando autores dominicanos, quedaríamos en un círculo vicioso y habría que darle entrada a todos esos adefesios urbanos. Y cuando artistas dominicanos interpretan autores extranjeros, se puede considerar música dominicana? Y cuando artistas extranjeros interpretan autores dominicanos?. Otra cosa, los mejores merengues de los ochenta y noventa eran adaptaciones.
ResponderEliminar