domingo, 18 de enero de 2015

En El Show del Mediodía...

Demanda por prestaciones 
laborales
Los comediantes  Nicolás Díaz (Margaro), Victor Reyes y Tony Sanz, ex integrantes del cuadro de comedias de El Show del Mediodía, mantienen una litis con Televisa Dominicana, productora del programa, en demanda del pago de sus prestaciones laborales, por los años de servicio en el mismo.

Alegan que fueron cancelados, y que no se les ha entregado sus prestaciones.


Ya hay re-envíos y "largas al asunto"...


Pero, ¿por qué razón no se llega a un arreglo y acuerdo amigable, sin necesidad de litigar en los tribunales?. 


Son de las cosas que uno no entiende, y que  afean las relaciones de trabajo con empresas de la comunicación y del mundo del espectáculo.


Pero, ¿saben ustedes también por qué se producen esas situaciones indeseadas?.


Porque a diferencia de otros países donde hay gremios, y los artistas militan en uniones, o sindicatos, aquí todo el mundo anda por su cuenta y por su parte.


Si aquí los artistas de cada género se asociaran en sindicatos, uniones o gremios, como tienen los peloteros, los artistas de México y de estados Unidos, otro gallo cantaría...


Los sindicatos paran un programa o un canal cuando de exigir sus derechos o defender a sus miembros se trata.


Independientemente de quien tenga la razón,  tenemos que mostrar las vías expeditas para que los artistas  nuestros se fortalezcan.


Pena y verguenza debe dar que los choferes, aún con los "traganíqueles" que tienen de dirigentes, son más efectivos en la defensa de los intereses de sus miembros, que otros sectores sociales considerados "más avanzados".


Estén claro en eso...


Pero, imagínense, aquí...Los técnicos de Telecentro tienen tres meses sin cobrar, porque ni siquiera el Banco Central que tiene ese medio intervenido en sus manos, ha cumplido con su compromiso.


Mientras tanto, el gobernador del Banco Central  se jacta de "un gran crecimiento económico del país"....Se parece al  ¡canto del fantoche Lusitano!


Y entonces, ¿quién podrá defender a esos comediantes?. ¡Nadie!. 

Nunca han querido asociarse, ni tener quién les defienda. Así "que cojan su chucho".

8 comentarios:

  1. en los estados unidos hay corporaciones grande gue le dan su villetico por debajo de la mesa alos abogado de las uniones y todo se gueda en foto y recuerdo y el empleado bien gracias,y son reconocida gue tienen conjelado el sueldo de los trabajadores ni le aumentan y estan trabajando sin contrato,ahora en la republica jesu santisimo,andaran esos abogado,de chupe usted y dejeme el cabo,pk ahi si no hay ley,hace tiempo gue la ley se guito la benda por gue si no ve $$$$$ te pudres

    ResponderEliminar
  2. Zorro, yo particularmente difiero de usted en el planteamiento que se hace en la misma. Eso que de que a los comediantes "que cojan su chucho" se entiende, sin ánimos de J la P, como: "Si ustedes fueran como nosotros los cronistas de arte no los jodiera nadie"....eso por ese lado.

    Por el otro lado está el hecho de que, aunque usted no lo crea o lo sepa y no lo haga valer, en este país tratar de formar un Sindicato de Trabajadores, cual que sea la rama a la que se dediquen los profesionales o trabajadores que quieran formarlo, es una "afrenta" ante los empresarios, aún cuando el Codigo Laboral así lo contempla como un derecho que le asiste los trabajadores. ¿Usted trabaja en una empresa y se le ocurre la idea de formar un sindicato? ¡Preparese que es cancelado que va! usted y todo el que firmó para formar parte del sindicato que se haya estado gestionando. Eso es, cuando el sindicato no existe y ya usted está empleado en una empresa. Y si el sindicato se llegara a formar para agrupar a los comediantes, como es el caso, antes de emplearse, los empresarios televisivos pondrán sus condiciones y al final aunque los trabajadores esten sindicalizados y tengan, aparentemente la fuerza para exigir. ¿Usted sabe que pasará?...Que lamentablemente tendrán que dar su brazo a torcer y aceptar las condiciones que establezcan los empresarios televisivos. ¿Por qué? Porque lamentablemente en este país nadie se puede dar el lujo, aún cuando tenga las condiciones para exigir, de ponerse en contra de un empresario televisivo, por la sencilla y única razón de que en este país no hay oportunidades y las que aparezcan hay que tomarlas como lo mejor que te ofrecen o en su defecto te estarás tragando un cable.

    ¿Qué queda entonces?....¡Simple!.....Ya que trabajaste y fuiste cancelado, reclamar tus derechos a través de los medios correspondientes. Los tribunales laborales. ¿Por qué? Porque aún cuando la conciliación, tal cual lo establece el mismo Código Laboral, está abierta en todo estado de la causa, lamentablemente no se puede llegar a una conciliación satisfactoria para las partes, porque siempre los empresarios quieren ofrecerte menos que lo que incluso te corresponde por tus prestaciones laborales.....Es por esa razón que el caso debe irse al fondo y que sea el juez que decida y, ojalá que como trabajador no te toque uno de esos jueces injustos y parciales que siempre le dan ganancia de causa a los empleadores o empresarios.....¡Esa es la realidad!.

    ResponderEliminar
  3. Excelente comentario Carlos Manuel Ciriaco, tu describiste la realidad de las relaciones laborales entre empleador y empleado en nuestro pais. Si es por años trabajado entonces a Tony Sanz hay que darle un saco de cuartos.

    ResponderEliminar
  4. Tiene razon Carlos Manuel Ciriaco en el desglose pormenorizado de toda esta problematica laboral, en lo que difiero de el, es en el sentido de que el empleado no tiene de otra que aceptar las condiciones que ponga el empleador al no haber muchas oportunidades, en parte esto es asi, el problema viene a cuento porque estas personas en cuestion, los comediantes no son previsores y se creen consentidos de los dueños de medios, y que su empleo sera para siempre, para al final caer en esta cruda realidad probablemente sin un centavo ahorrado pese a que quizas hayan percibido buenos salarios, por eso los patrones aprovechan esas realidades para chantajear, como al parecer sucede tambien con los de telecentro, en caso contrario seguro que estos empleados se lanzarian en un demanda sin importar los incidentes ni el tiempo que se tome el litigio, y utilizarian con justificada razon a esos abogados que compran los procesos y sacan cuantiosas ventajas de ello en supuesto detrimento de los patrones, y que estos patrones luchan por cambiar en el codigo laboral vigente, por mi que se pudran estos malditos ( claro siempre hay excepciones )

    ResponderEliminar
  5. En RD Los empresarios y patronos hacen y deshacen con las leyes. Ese Codigo Laboral y Una Tuza en un sanitario de Navarrete son la misma vaina. Cierren ese Pais.

    ResponderEliminar
  6. Ante un despido, lo primero que se debe establecer de acuerdo al codigo laboral es la justificacion, si esta figura no se establece o el despido se produjo de manera irregular, lo cual ocurre, entre otras cosas, cuando el empleador no realiza la notificacion pertinente al departamento de trabajo, se presume que el despido fue injusticado y el empleador estaria en la obligacion de cumplir con el pago de las prestaciones laborales.
    Me sorprende que la empresa no le diera un contrato a estos artistas, el cual estableciera las condiciones de trabajo.
    Lo mejor seria que trataran de conciliar llegando a un acuerdo justo para ambas partes. De llegar a un juicio de fondo las cifras serian considerables dado el número de anos que los comediantes laboraron para dicha empresa.

    ResponderEliminar
  7. Aunque en honor a la verdad quién debe indemnizar a los televidentes por años de chistes malos, peores y pésimos es el dichoso Tony Sanz!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guntet Grass, tremendo comentario, esos dizque comediantes no tienen gracia ni para morirse. Si hubiese sido en éste lado del rio lo demandos por agrios.

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios