sábado, 25 de mayo de 2024



Domi ha comentado 


100% correcto. Así mismo es. Lo que sucede es que la mayoría de economistas fuera de USA, no comprenden el modelo de USA y ven a la FED como los bancos centrales del resto del mundo. Otras personas, como Robert Kiyosaky, son vendedores de oro y hablan un reguero de sin sentido sobre el dinero "creado" de la nada. Osea, el Sr Kiyosaky, tiene un interés comercial en tergiversar las cosas. Pero el modelo tanto de la FED, copiado en gran medida por Japón (No olvides, que la constitución de Japón la hizo Estados Unidos con el general MaCarthur) Y el Banco de Suiza, son modelos que permiten mucha liquidez en el mercado sin necesariamente crear inflación.


Por ejemplo, cuando Ben Barnanke (FED) hizo el QE durante la crisis pasada, se lanzaron trillones a las calles, pero eso no causó inflación alguna. Y la razón es simple: El QE de la FED realmente era un intercambio de dos tipos de moneda, Bonos (deudas) vs cash.


Otro ejemplo, Suiza tiene las tasas en negativo desde el 2010 Y aun así no experimentó inflación alguna hasta la Pandemia. Japón tiene 33 años con una deuda pública del 300% su PIB y aún así no han tenido inflación. La inflación es un fenómeno demasiado complejo, pero en estos países mencionados, es más un asunto de oferta que un fenómeno 100% monetario. Otro ejemplo de lo complicado que es el fenómeno de la inflación, es el hecho de que Suiza tiene las tasas en negativo desde el 2010 y la inflación es mínima comparado a México, quien tiene las tasas al 12%, que en teoría, está "imprimiendo" menos que suiza.


Si RD se endeuda en su propia moneda y el sector privado y estatal compraron el 80% de esas deudas, entonces esas deudas no serían un problema para RD, ya que las deudas son un activo que genera intereses y esos intereses generan impuestos.


Desafortunadamente los países latinoamericanos (y gran parte del mundo) tienden a tener estructuras feudo-socialistas (sistema donde el gobierno y la oligarquía controlan el 100% de la economía), que no permiten el desarrollo individual como se debería y por ende tienen un sistema monetario bastante ilíquido que forza a que estos gobiernos tengan que endeudarse en monedas extranjeras como el dólar o el euro.

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Domi unchin. Es Dominico vietnamita. Su nombre completo es:
      domi unchin decomia
      Su padre es toma unchin y su madre nadita decomia
      Su padre tambien es economista.

      Su padr

      Eliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios