El Gobierno continúa con los operativos de control migratorio en Friusa y Mata Mosquito
En los operativos de este domingo participan agentes militares
El Gobierno de la República Dominicana informó hoy que intensificó este domingo los operativos de control migratorio en las localidades de Friusa y Mata Mosquito de la provincia La Altagracia.
Con la participación activa de las unidades militares, las autoridades migratorias están llevando a cabo operativos en puntos claves de estas zonas, con el objetivo de regular la presencia de ciudadanos extranjeros en el país y recuperar el control de espacios urbanos vulnerables, donde se han generado condiciones que afectan la convivencia, la seguridad y "el acceso a oportunidades laborales" para los dominicanos.
Según las autoridades, estas intervenciones están enfocadas en garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias, particularmente en áreas con alto flujo de migrantes. Ayer, las autoridades detuvieron a 300 personas en situación ilegal en Friusa y fueron trasladadas para fines de verificación y repatriación.
En una nota difundida ayer, las autoridades indicaron que fueron reforzados los accesos al sector, se realizan patrullajes constantes y se instalaron puntos de control para garantizar la efectividad de la jornada, evitando fugas y asegurando una cobertura total del área durante el tiempo establecido de intervención.
Migración ha afirmado que sus operativos se realizan bajo estricto respeto a los derechos humanos y conforme al marco legal vigente. Al mismo tiempo, destaca el respaldo de las comunidades locales, quienes han valorado "positivamente" la intervención como una respuesta concreta a las preocupaciones expresadas en la reciente "Marcha Patriótica", celebrada en la misma zona.
"Marcha Patriótica"
El domingo 30 de marzo se llevó a cabo una marcha en el Hoyo de Friusa, Bávaro, en contra de la inmigración irregular, que terminó dispersada por las fuerzas del orden cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.
La actividad contó con el apoyo de personalidades dominicanas y tuvo una amplia cobertura. Fue convocada por la organización ultranacionalista Antigua Orden Dominicana, que ha llamado a otra marcha, en esta ocasión hacia el Palacio Nacional el 24 de abril.
En República Dominicana, que construye una verja fronteriza con el vecino Haití, residen miles de haitianos en condición regular e indocumentados.
En octubre del 2024, el presidente Luis Abinader ordenó la deportación masiva de migrantes en situación irregular, fijando una meta de hasta 10,000 indocumentados por semana.
Desde octubre del 2024, según datos de la Dirección General de Migración, más de 180,000 haitianos han sido deportados a su país, donde solo el año pasado más de 5,600 personas murieron a causa de la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios