viernes, 4 de julio de 2025

 


sábado, 8 de diciembre de 2018

Y qué bueno que Emilia nos acredita…Otros no lo hacen...

El reino de Cambumbo en la bohemia de los doce años
Cuando nadie “salía del closet” el artista se demelenaba imitando a famosas cantantes en los agitados gobiernos reformistas
Cambumbo
En la bohemia de los peligrosos años setenta del pasado siglo XX, dominados por el largo poderío del presidente Joaquín Balaguer, prosperaron diversos centros nocturnos y restaurantes en Santo Domingo, y especialmente fulguró “Cambumbo”, el night club conocido por el apodo de su propietario, Tony Echavarría, un criollo que según versiones combatió junto al bando constitucionalista en la guerra del 1965 y mostraba su homosexualidad cuando muy pocos “salían del closet”.

No obstante, en cuanto a su alegado respaldo al bando constitucionalista, el cantante Fernando Casado aclara que Cambumbo no peleó en la guerra de abril, pero sí asegura que el artista participó en un espectáculo presentado en el Teatro Independencia después de que finalizó la contienda.
En los doce años reformistas, el antro de popular Cambumbo facturaba más que otros establecimientos enclavados en mejores lugares de la ciudad y trascendió en gran medida por los shows que presentaba el mismo Echavarría, fundamentado en las parodias de la gran bolerista cubana Olga Guillot y de otras cantantes, con las que atraía a una vasta clientela, en la que resaltaban artistas, militares, periodistas y empresarios y hasta estrellas del espectáculo internacional.

De acuerdo al cronista Joseph Cáceres, Cambumbo “se daba el lujo de contar con la presencia de figuras internacionales que venían al país a actuar en el hotel Jaragua, El Maunaloa, al American Club, la boite El Conquistador, el Embassy Club del hotel El Embajador, El Chantilly, el salón Bonanza del hotel Sheraton y en los demás establecimientos que ofrecían shows nocturnos con artistas criollos y extranjeros”.

El negocio de Cambumbo, que permaneció durante unos 20 años y tenía cupo para unas 70 personas, era patrocinado por reputadas casas licoreras. La sencilla sala de fiesta llegó a ser tan emblemática que el fenecido cantautor Luis Díaz grabó ahí parte del videoclip de su canción ¡Ay, ombe!”, y era frecuente que se presentara el merenguero Jhonny Ventura y su combo.
Luis Díaz en el bar de Cambumbo
Cambumbo tenía un letrero colgado que rezaba: “Aquí se goza pidiendo y pagando”. Con la frase buscaba evitar que lo “cubiaran”, de acuerdo a Cáceres, y esto significaba en español dominicano que trataba de que no lo engañaran.

En las madrugadas, el showman coronaba las jaranas rifando un chivo vivo entre la animada concurrencia. El negocio atraía a mujeres y a homosexuales, incluso “hasta gente con cierto nombre, que tenía esas inclinaciones”, según un habitué.

Otro centro que estuvo de moda durante un tiempo fue El penthouses, ubicado en la zona norte. Era visitado sobre todo después de las 11:00 de la noche. En ese local, como en la mayoría de la época, regularmente las fiestas se animaban con las velloneras y se ingerían bebidas alcohólicas nacionales y extranjeras.
Olga Breeskin
Con frecuencia se presentaban en el país las vedettes extranjeras Olga Breeskin e Iris Chacón y actuaban danzarinas locales como María Antonieta Ronzino, Mayra, el ciclón del Caribe y Alexandra Johnson.

También El Maunaloa, centro de diversiones de larga trayectoria, ubicado en el Centro de los Héroes (La Feria), mantenía una atrayente cartelera y era habitual que se presentaran en su sala y en otras importantes cantantes nacionales e internacionales como Sonia Silvestre, Niní Cáffaro, Fernando Casado, Rhina Ramírez, Lissette Álvarez, Sophy, Braulio, Sandro, Juan Bau, Leonardo Favio, Betty Missiego, Alberto Cortés, Roberto Carlos, Facundo Cabral, los reyes del merengue criollo y otros famosos de la época.
Mayra

El imán de Echavarría
Tony Echavarría trabajó como bailarín en la gran orquesta de Antonio (Tony) Morel, en la era de Trujillo y que se convirtió en un gracioso showman y locutor, que atraía como un imán.
Modestamente comenzó su espectáculo denominado El lunes social de Tony Echavarría en El Lirio, en el ensanche La Fe, pero luego se independizó en un pequeño local y empezó a doblar canciones.
Según contó Jesús Torres Tejeda, en su libro “Fichero artístico dominicano”, Cambumbo fue un personaje carismático, respetuoso, leal, sincero, combatido y atropellado por su declarada homosexualidad.
La vida artística de Echavarría, nacido en el 1926, fue prolongada. Falleció en el 1993, después de coprotagonizar un muy bien comentado espectáculo junto a la cantante Valeria en El Maunaloa. La causa de su deceso se le atribuyó a los problemas respiratorios del artista o al exceso de consumo de alcohol.
En los años setenta, Cambumbo se vio involucrado en un incidente con un militar que le propinó varios balazos.
De acuerdo al cronista de arte y espectáculos Joseph Cáceres, Cambumbo fue clave en el éxito alcanzado por “El caballo” Johnny Ventura.

Refiriéndose a los inicio del célebre merenguero, Cáceres escribió: “... por igual tenía su gente, entre ellos el Club de los Monos, que aunque de una manera un tanto rudimentaria y barrial, le permitía erigirse en rey de la ciudad, sobre todo de la parte alta de la capital, donde el difunto Tony Echavarría (Cambumbo) era una especie de su lugarteniente, manejando la “fanaticada” de las prostitutas, “que aunque muchos no lo crean desempeñaron un papel crucial en la impronta de El Caballo, cuando empezó a galopar con pasos firmes, en su camino hacia la popularidad y la fama”.
(PUBLICACION DE EMILIA PEREIRA EN DIARIO LIBRE)

7 comentarios:

  1. Hemos de suponer que cuando Tirso Tamakun (La Indeseable) Rafaelina Barrera ve ese tipo de noticias en donde aparece una foto de su mentora La Tony Echaverria alias LA CAMBUMBO se llena de nostalgia y se le aguan los ojos. Cuántas memorias guarda de dicho personaje. Su amigo MENEÍTO de seguro debió agradecer inmensamente el haberle entregado a Tirso Tamakun (La Indeseable) Rafaelina Barrera para que le quitara la tapa del ano. Que descanse en Paz el alma de La Cambumbo y de los que junto a ella no están junto a nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que va!!! Si se odiaban. Tirso siempre quiso estar en el lugar de cambumbo, pero no tenia ese carisma. Tirso se paraba afuera del local para ofrecer su ojete a los militares que salina borrachos y asi darle un tumbe.

      Se recuerda una anecdota en donde Tirsa atrapo a un coronel que salio prendio como una uva y en el mismo carro del militar, tirso le hizo una felacion, pero resulta que en ese acto, Tirso empino las nalgas y esta se apoyaron en el vidrio del auto.

      La gente reconocio que era Tirso, porque en cada narga tenia tatuada una W, que en 4 patas se leia como WoW.

      Eliminar
    2. Esa anécdota yo no la sabía de Tirso Tamakun Rafaelina. 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣

      Eliminar
  2. No descartamos que El ex del Capotillero Pensionado estuviera de cacería en ese lugar de La Cambumbo, en busca de maricones que salían de allí prendía y con comezón en sus anos.

    ResponderEliminar
  3. Hay hombres que nunca debería morir, el gran hombre cambumbo sería una celebridad en cualquier época, era un hombre con ideas brillantes creativo y un ser humano bondadoso, nunca le hizo coro a un hombre que no le gustara y ese hijo de ese jefe policial fue un abuso lo que cometió con él, cambumbo sembró su semilla y su impronta en el arte popular.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga TIRSO TAMAKUN RAFAELINA si hay un homoxesual que conoce bien la trayectoria de La Tony Echaverria La Cambumbo eres tú. De acuerdo con Timbola de allí salió el que oficialmente te rompió el ano. No nos sorprende que esté bien documentada sobre ese maestro tuyo.

      Eliminar
  4. Por lo que Leo, Tirso es el personaje mas famoso de esta pagina. Pero suerte que el no le hace caso.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios