miércoles, 15 de octubre de 2025



Mercedes-Benz continúa mostrando coches en este 2025 para dejar claro que cuenta con una actividad frenética en sus instalaciones, con múltiples líneas en marcha. Tras el CLA Shooting Brake, el AMG GT XX y el Mercedes GLC eléctrico, la marca alemana presenta el espectacular Vision Iconic. Se trata de un precioso prototipo coupé diseñado para enamorar y con el que se anticipa por dónde van a ir los diseños de los próximos deportivos que iremos viendo progresivamente. Sus líneas, el larguísimo capó y el color negro con el que se presenta nos recuerdan al Batmóvil que utilizaba el superhéroe enmascarado en la serie de dibujos “Las nuevas aventuras de Batman”.

Pocas son las características que han trascendido del Mercedes-Benz Vision Iconic, salvo detalles como que cuenta con la tecnología necesaria para circular con conducción autónoma nivel 4. “Este hermoso vehículo es un testimonio de nuestro compromiso de hacer realidad hoy la movilidad del mañana”, dice Markus Schäfer, miembro del comité de dirección de Mercedes‑Benz Group AG.


Claves del diseño del Mercedes-Benz Vision Iconic


Más allá de algunas características técnicas que veremos a continuación, lo realmente llamativo de este vehículo radica en su aspecto. “Inspirado en la edad de oro del diseño automotriz de la década de 1930, este prototipo encarna la esencia pura de Mercedes‑Benz. Con su capó aparentemente interminable que le confiere una presencia majestuosa, sus líneas fluidas y escultóricas y un toque de Art Déco, se eleva para convertirse en un verdadero icono de la belleza automotriz. El interior, con su banco corrido y la elegante zaga, evoca recuerdos del legendario 300 SL. Nuestro Vision Iconic es más que un automóvil: es una escultura en movimiento, un homenaje a la elegancia atemporal y una declaración hacia el futuro” dice Gorden Waganer, el director de diseño de Mercedes-Benz Group AG, artífice de la imagen junto a su equipo.


Lo cierto es que la parrilla vertical que ha estrenado el GLC eléctrico parece se va a quedar durante un buen tiempo porque el Vision Iconic la lleva. Está inspirada en los Mercedes-Benz W 108, 111 y 600 Pullman y queda enmarcada con dos pequeños faros que rematan en un larguísimo capó y una cabina baja y ancha. La zaga es preciosa y muy ancha, dominada por unos finos pilotos que realzan una zaga que recuerda a la del bello 300 SL 'alas de gaviota'.


Dentro, Mercedes ha creado un interior igualmente futurista y muy minimalista bajo el concepto “Zeppelin”, con un cuadro de mandos que reproduce una animación cinematográfica y una banqueta corrida de color azul que sirve para que conductor y copiloto compartan espacio. La dirección por cable “mejoraría el manejo y facilitaría las maniobras y el aparcamiento”, según Mercedes-Benz. Y matiza la explicación: “Esto se debe a que la dirección por cable puede reducir aún más el esfuerzo requerido y elimina la necesidad de recolocar las manos en el volante al aparcar”.


PODRÍA CREAR ELECTRICIDAD DE FORMA AUTÓNOMA


La pintura negra del Mercedes-Benz Vision Iconic podría esconder un importante avance técnico que de llevarse a producción revolucionaría la autonomía de los eléctricos sin necesidad de recurrir a baterías de estado sólido. 


Evidentemente, todavía falta mucho para que la veamos en un coche de calle, si llegamos a ver esta tecnología, pero es muy interesante porque contiene elementos fotovoltaicos y da un dato para la esperanza: un área de 11 metros cuadrados, que es lo que viene a representar un SUV como el GLC,


El Vision Iconic cuenta con sistemas que permiten la conducción autónoma de nivel 2 y podría aceptar las de nivel 4 gracias a la IA. Según se desprende del comunicado de prensa, el conductor manejaría el coche en ciudad y activaría este sistema en carretera, donde “podría aprovechar el tiempo para relajarse sin tener que lidiar con el tráfico”.



1 comentario:

  1. Las automotrices alemanas están perdiendo miles de millones de dólares gracias a que el gobierno alemán las está forzando a construir carros eléctricos que nadie quiere. Porsche is the one suffering the most from these absurd anti-market policies. There simply is no market or demand for this type of car in the world. No se puede forzar algo, porque es peor. BMW is also feeling the blow forcefully. Qué lástima, porque los autos alemanes suelen ser los mejores.


    PD: Soy vendedor de autos de The Collection en Miami. Nuestra división de Porsches y Audi ha visto mermar sus ventas debido a que nadie compra ni quiere rentar los autos eléctricos de estas marcas. De hecho, en lo que va del 2025, solo hemos vendido 2 Porsches eléctricos, el resto del inventario está muerto, parado... La gente ni los mira en el salón de exhibición. Entonces, de los 30 autos que nos envían, 15 deben ser eléctricos, según la ley en Alemania. Así que cuando un cliente quiere un Porsche, tenemos que mandarlo a hacer, porque en la tienda no tenemos suficientes autos de combustión. Un desastre.

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios