viernes, 7 de noviembre de 2025

No trascendió a los medios con la magnitud que ameritaba, pero en junio pasado Jandy Ventura estuvo a punto de perder la vida, contó el propio artista. Su salud lo abandonó, de tal manera que su recuperación, aseguró el merenguero, es el real fruto de un milagro.

La mañana del 6 de junio se levantó como de costumbre para iniciar su rutina de ejercicios, cuando un fuerte dolor en el abdomen lo llevó al baño, repitiendo este malestar en su cuerpo, y con dolor cada vez más fuerte, hasta que decidió ir a emergencias.

Sin darle mucho tiempo, en el centro médico inmediatamente fue intervenido de una septicemia (infección generalizada, producida por la presencia en la sangre de microorganismo patógenos o de sus toxinas) causada por el rompimiento de un divertículo (pequeñas bolsas que se forman en el intestino grueso), por lo que terminó afectando todo su aparato digestivo, proceso en el que en 12 días rebajó 40 libras.

Jandy contó, en visita a Listín Diario para hablar de sus nuevos proyectos, que estuvo cinco días en cuidados intensivos y cinco días recuperándose en una habitación, mientras que su publicista informaba a la prensa que estaba pasando por un estado de salud delicado, el cual no especificó.

El proceso de recuperación fue bastante rápido para el merenguero, pero fue despachado a su casa con una colostomía, la que le permitió drenar la materia fecal del colon hacia una bolsa, adherida a su barriga.

En esas condiciones Jandy se dedicó a terminar de grabar el álbum “El legado del Caballo Vol. 3: Llegó la Navidad”, que en estos días dio a conocer. También cumplió con los compromisos de fiestas que tenía pendientes, filmación de un videoclip y la presentación en un programa de televisión.

Nadie imaginó que el joven merenguero cantaba y bailaba ahora con una colostomía, sin dejar de sonreír, con tanta energía y saoco en el escenario. El público nunca lo notó y Jandy tampoco lo compartió ni en tarima ni en redes sociales.

Jandy contó que fruto de tomar análgesicos para calmar el dolor de una hernia cervical, no sentía ningún síntoma hasta que concluyó el tratamiento y, entonces, es cuando comienza a sentir el dolor.

“A mí no me gusta compartir este tipo de problemas en redes sociales ni en los medios, no me gusta que la gente me tenga pena, por eso preferí no contar nada, hasta el día de hoy que decidí hacerlo. Yo bailaba y cantaba con mi bolsita ahí pegada. Aunque a veces resultaba incómodo, yo me debía a mi público, entendía que la gente no tenía que sufrir lo que yo estaba sufriendo. Gracias a Dios esa colostomía me permitió estar con vida y pude seguir trabajando sin que nadie lo notara”, reveló el artista al conversar para el Listín Diario. 

Jandy da las gracias a Dios, porque el pasado 6 de octubre tuvo que regresar al quirófano para retirarle la colostomía y colocar sus intestinos en su lugar. Actualmente se encuentra muy bien de salud.

“No era que yo no quería hablar, pero tenía miedo porque no sabía que iba a pasar, y es que todos los que conocieron de mi estado de salud dicen que estoy vivo de milagro. Dios hizo su obra, y hasta que no me operaron, al día siguiente estaba mejor, ya era para mí más fácil hablar, porque durante ese proceso estuve muy asustado. Lo puedo decir con orgullo y darle gracias a Dios que me ayudó a ganar esta batalla porque no soy de los artistas que usan sus redes sociales para subir temas personales, aunque me divierto mucho con las publicaciones jocosas”, aclaró.

"Todos los que conocieron de mi estado de salud dicen que estoy vivo de milagro. Dios hizo su obra, y hasta que no me operaron, al día siguiente estaba mejor, ya era para mí más fácil hablar..."

Jandy Ventura durante uno de sus conciertos. 
JANDY VENTURA

Para muchas personas la frase con la que define el momento que vivió puede sonar un cliché, pero entendió en unas horas “que la vida es un ratico”.Fue una experiencia con la que aprendió a cambiar su estilo de vida, su alimentación y a valorar cada momento del día.

Esta Navidad - Álbum El Legado del Caballo Vol. 3 (Llegó Navidad)

[CRÉDITOS MUSICALES]

Cantante: Juan De Dios Ventura Flores (Jandy Ventura)
Compositor:  Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura)
Arreglos: Juan de Dios Ventura Soriano (Johnny Ventura)

[Músicos]

Piano: Esteban Ferrer Fabián (Lidio)
Bajo: Julio César Rivas
Güira: Erick Estengel
Congas: Pedro Antonio Rojas Contreras (Pío)
Timbal: Francisco Alberto Cruz Ortíz (Francis)
Tambora: Francisco Alberto Cruz Ortíz (Francis)
Batería: Aaron Junior Ureña Cuevas
Saxo Alto: Vicente De Oleo Ogando (Salvador)
Saxo Tenor: Vicente De Oleo Ogando (Salvador)
Trompetas: José Manuel Pacheco Jiménez
Coros: 
Juan Ramón Mota Castillo (Roberto del Castillo)
Juan De Dios Ventura Flores (Jandy Ventura)
Junior Toribio Mercedes (Tj Junior)

Productores:
Juan De Dios Ventura Flores (Jandy Ventura)
Julio César Rivas
Cadmiel de Jesús Acosta Mejía

Studio de Grabación:
Pura Sangre Music Studio

Ingeniero de Sonido:
Julio César Rivas
Jenny Misael Feliz Ureña

Ingeniero de Mezcla:
Julio César Feliz Rivas

Masterización:
Raúl Canela (Bohío Mastering) 


[CRÉDITOS VIDEO]

"Esta Navidad“ - Álbum El Legado del Caballo Vol. 3 (Llegó Navidad)

Cantante: Juan De Dios Ventura Flores (Jandy Ventura)

[Red Management S.R.L.]

Productor General: Miguel Del Villar
Director: Miguel Del Villar
Productor de Campo: Nicolás Palmett
Productor de Línea: Harold Del Villar
Set Runner: Manolo Silverio
Asistente de Producción: Ronald Silverio
DP: José Luis Alcántara
D Técnico: Ismer Rivas
DC: Wascar Quevedo
Operador de Gimbal: José Manuel Alcántara
OC: Víctor Batista
OC: Enmanuel Martínez
Operador de Gimbal y Editor: Tomás Elisaul
Asistente de Cámara: Leivandy Lara
OC: Diomedes Lara
Dron: Joas de la Cruz
AC: Rubén Alejandro Corrales
Casa Post-Productora: Panal Films S. R. L.

[Músicos]

Piano: Henry Jiménez
Teclado: Esteban Ferrer Fabián (Lidio)
Bajo: Julio César Rivas
Güira: Erick Estengel
Congas: Pedro Antonio Rojas Contreras (Pío)
Timbal: Francisco Alberto Cruz Ortíz (Francis)
Tambora: Francisco Alberto Cruz Ortíz (Francis)
Batería: Aaron Junior Ureña Cuevas
Saxo Alto: Vicente De Oleo Ogando (Salvador)
Saxo Tenor: Anderson Fernando Novas
Trompeta: José Manuel Pacheco Jiménez
Trompeta: Juan Rodríguez (Moreno)
Trompeta: Juan Emilio Columna
Trombón: Silvio Trinidad Portes
Coros: 
Juan Ramón Mota Castillo (Roberto del Castillo)
Víctor Wiliam Arias
Junior Toribio Mercedes (Tj Junior)

[El Legado]

Manager: Juan José Ventura Flores
Manager USA: Juan Pablo Cruz
Manager PR: Alexis Vázquez
Road Manager: Michael Mata
Stage Manager: Edwin Amaury Parra
Personal Asistent: Wilfrido Batista
Relaciones Públicas: María Virginia Baldera
Artis Asistent: Yamel Marie Ros

[Agradecimiento Especiales]

Panal Films S. R. L. | JL Producciones | Sh Group | Familia Ventura | Comedores Económicos | Invitados Especiales & Publico En General

Suscríbete al canal: https://www.youtube.com/@JandyVentura/

Conecta con Jandy en:
Instagram: https://www.instagram.com/jandyventura/
Facebook: https://www.facebook.com/JandyVenturaElLegado
Twitter: https://twitter.com/jandyventura


Contactos:
VIDEO

VIDEO. Esta Navidad - Álbum El Legado del Caballo Vol. 3 (Llegó Navidad)


LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD

No hay dudas de que la Navidad dominicana tiene sus himnos musicales favoritos y son los merengues de Johnny Ventura. En medio de su situación de salud Jandy lanzó al mercado su nuevo álbum “El Legado del Caballo Vol.3”, una producción que recoge los merengues navideños más emblemáticos de su padre Johnny Ventura.

El disco incluye once temas icónicos del cancionero navideño dominicano: “El borracho”, “Esta Navidad”, “Quisiera”, “El jumo”, “José Chancleta”, “Vamos pa´l campo”, “El vecino”, “Fiesta y Serrucho”, “Alegrías navideñas”, “Navidad sin ti” y “Salsa pa´ tu lechón”.

Cada pieza conserva la esencia alegre del merengue tradicional, pero con un sonido renovado y dinámico que conecta con el público actual.

Jandy ha recibido consejos de amigos y familiares con relación al interpretar y grabar los merengues de su padre. El mismo comenta que la gente le pregunta: “¿Hasta cuándo?” o “Déjalo ir”. Para esto Jandy tiene una sola respuesta y es que dejará de cantar los temas de Johnny el día que muera. “Mientras tenga vida continuaré con el legado musical de papi”, sostuvo.

Vivir la Navidad, sobre el escenario sin la presencia y energía de El Caballo, no ha sido fácil para el artista, que perdió a su padre el 28 de julio del 2021. “La semana pasada mi padre y mi madre cumplieron 55 años de casados, fue un día difícil, tanto para ella como para nosotros, pero buscamos la manera de que mami se sienta bien. Le enviamos flores a la casa, le escribimos cositas bonitas para que ella sienta esa presencia de papi”.

Sobre el tema agregó: “Así mismo es la Navidad donde nosotros tenemos que brindar alegría, y muchas veces por dentro no nos sentimos tan alegres, si no más bien tristes, pero tristes por que no podemos hablar con él (Johnny) no podemos tocarlos, pero sabemos que papi siempre está con nosotros”.

Jandy Ventura grabó una nueva producción navideña.

Jandy Ventura junto al Santa Claus de la redacción de Listín Diario. El merenguero grabó una nueva producción navideña.JORGE MARTINEZ/LISTÍN DIARIO

De estos merengues navideños los que más le recuerdan a su padre son “El Borracho”, “El Jumo” y José chancleta”, este último porque retrata la infancia de su padre. “El día que aprenda a soltarlo, pues será, mientras tanto no he podido hacerlo... cuando llegan los momentos de nostalgia en tarima, esos shows en donde va mi familia, y veo a mami llorar es muy difícil, pero al lado tengo a Roberte del Castillo que es el hombre más feliz del mundo y nuestro director musical Henry Jiménez, quien por el apuntador me animan cuando ven estoy llorando”.

“Yo me propuse en 2021, frente a su féretro mantener viva su memoria, y por eso lo estamos haciendo, manter viva su música en tarima, la radio y las plataformas streaming”

Actualmente Jandy trabaja en un nuevo tema que graba junto a Eddy Herrera y Migic Juan. También anunció su disquera “Pura Sangre Music”. El merenguero está consciente que el merengue debe seguir fusionándose y evolucionando, pero no involucionando musicalmente. Agradeció a los seguidores de la música de su padre ya que tiene un buen tráfico en las plataformas streaming. (Ynmaculada Cruz Hierro/Listín Diario)

2 comentarios:

  1. Bueno que bueno que ya estás bien , porque si te vas por aquí no te mencionarían jamás después que te depositen a la entrañas de la pacha mama , mira el pobre difunto capotillero , el difunto obeso ex del capó y algunos más que han partido , que eran el alma de esta página y ni siquiera en sus aniversarios los mencionan .

    ResponderEliminar
  2. Que manera de promocionar un disco. Diciendo que cagaba en funditas

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios