martes, 31 de diciembre de 2013
LUIS MEDRANO MUESTRA POR QUE SE SUSPENDIO EL ENCUENTRO DE WILFRIDO Y JOHNNY EN SAN FRANCISCO
El empresario Luis Medrano nos envía por correo estas fotografías de los trabajos de remodelación que se llevan a cabo en la discoteca Yudul de San Francisco de Macorís, donde debió presentarse el baile de Johnny Ventura y Wilfrido Vargas, que fue suspendido. Refiere Medrano que debido a las lluvias no se pudo terminar a tiempo los señalados trabajos, lo que provocaba una perturbación y un mal aspecto para la presentación del evento de dos íconos de la dimensión de Wilfrido y Johnny. Cumplimos con acoger la respuesta del amigo Luis Medrano, a la petición de l una explicación por la suspensión del encuentro de los dos merengueros en San Francisco de Macorís.
Muy de cerca con Paloma Almonte
Por: Enrique Santelises
En una entrevista realizada en el programa “Muy de cerca” que se transmite por Musa Visión, Canal 10 de Puerto Plata, la actual Miss Turismo Dominicana y presentadora de TV Paloma Almonte habló de su experiencia en los certámenes de bellezas, donde hasta la actualidad ha concursado en 17 concursos.
La beldad y actual Reina del Turismo de la República Dominicana dijo que para concursar en cualquier tipo de certamen de belleza, la mujer debe de poseer un carácter fuerte, debido a que tiene de estar preparada emocional y psicológicamente para escuchar cualquier tipo de crítica por parte del jurado, que son personas de carne y hueso, al igual que uno. En ese mismo orden de ideas la modelo recomendó a todas aquellas jóvenes que participen en un concurso o certamen de belleza, mantener su propia esencia. “Lo importante es mantener tu propia esencia, trabajar fuerte por lo que tú quieres y siempre luchar por tus objetivos, indicó la modelo.
De igual modo expresó que de todos los certámenes de bellezas en los que ha participado, al que más le ha sacado provecho ha sido del Miss República Dominicana Universo 2012, debido a que fue más que un honor representar a su provincia de Puerto Plata de donde ella es oriunda. Manifestó que el Miss República Dominicana Universo cambió su vida, porque pudo crecer como persona, debido a que logró alcanzar el salto que toda modelo desea en su carrera, que es pasar de los concursos provinciales al concurso más importante a nivel nacional, además que le sirvió de plataforma para adentrarse a los medios de comunicación que es lo que trabaja en la actualidad.
Ante una pregunta de la entrevistadora, de cómo ha empezado a manejar la fama, la modelo contestó, que es un proceso difícil, porque todavía está en crecimiento y que hasta el momento ha empezado a ser una persona reconocida más que famosa, pero que si tiene muy presente manejar las cosas con mucho cuidado para seguirse comportándose con todas aquellas personas de su entorno personal, debido a que la persona puede cambiar en algún momento, y que para que eso no pase hay que aprender a manejar sus emociones.
Dijo que a pesar de que labora programa actualmente en el programa El Poder de las 12”, no es fácil hacer televisión en vivo, debido a que al público no le interesa si en ese momento en el que tú estás frente a la cámara, te sientes mal o simplemente no es tu día, si no, que el comunicador siempre debe de transmitir energía positiva y eso no es un trabajo fácil.
Expresó que el 2013 fue un año positivo en su carrera debido a que a principios del 2013 fue donde tuvo la oportunidad co Alberto Bernabel “Bebeto” de tener su primera experiencia en televisión nacional e internacional, pero ya que tiene trazadas sus metas y objetivos para el 2014.
LA NOTICIA Y SU PESPUNTE
Censura en el deporte
La censura es el más odioso método para impedir que los ciudadanos puedan ejercer su derecho para expresarse libremente y para enterarse de todo cuanto ocurra a su derredor.
Es como si el censor le dijera a usted: “Yo he leído este libro y he decidido que usted no debe leerlo”.
Generalmente, cuando se habla de censura se piensa en el tema político, pero ésta también se manifiesta en otros campos de la actividad humana, como el deporte, por ejemplo.
La noche del domingo pasado el país fue víctima de una agresión a su sagrado derecho a saber: en el juego de béisbol entre Escogido y Águilas se armó una trifulca entre jugadores de ambos equipos. Al público televidente que le daba seguimiento al partido le interesaba saber en qué pararía la cosa, si iba a haber puñetazos o no, si los fanáticos se tirarían al terreno de juego, etc.
Pero en ese preciso instante, el canal 21 retiró sus cámaras del aire y puso anuncios comerciales en el momento en que a la gente le interesaba saber qué estaba pasando en el estadio Quisqueya.
Censura pura. Los encargados de la transmisión decidieron soberanamente que sus televidentes no debían ver el desenlace del incidente. Así nomás, atento a macho.
Baldón para el canal 21 y los narradores que actuaron en esa ocasión. (Rafael Molina Morillo, director de El Día)
Baldón para el canal 21 y los narradores que actuaron en esa ocasión. (Rafael Molina Morillo, director de El Día)
DILE NO A LA VIOLENCIA
He leído varias veces este trabajo de Rafael Molina Morillo publicado en El Día, buscando a ver si fue equivocado. Si lo escribió otra persona, y por error lo publicaron con su firma.
Pero es así, lo hizo él... un veterano de la comunicación, con quien inicié la carrera en la comunicación de espectáculos cuando él era propietario del periódico El Nacional y la Revista Ahora!
Resulta sorprendente que Molina Morillo le haga semejante reclamo al canal 21 por el hecho de que, adoptando normas prudenciales y correctas, se fuera a comerciales cuando se inició una trifulca en el estadio.
Dice que dejaron a los televidentes con las ganas de ver si habrían puñetazos, o si el público se tiraría al terreno. Una transmisión que el televidente busca para ver un sano juego de pelota, como parte de su entretenimiento, convertido en un campo de batalla, con los ánimos exacerbados y expresiones de violencia.
Increíble que el doctor Molina Morillo censure a un medio que no quiere transmitir un conflicto violento, por el solo hecho de satisfacer la morbosidad de alguna parte de la teleaudiencia.
Sería lo mismo que en un programa de entrevistas se origine un pleito entre los penalistas, a patadas y trompadas, y que el director no haga un cambio para ir a comerciales.
De verdad que esta vez no le voy a comprar ni a aceptar al doctor Molina Morillo su planteamiento.
Sabemos que defiende con celo la libertad de expresión y ataca todo acto de censura.
Lo que hico el canal 21 fue lo correcto, cuando cortó la transmisión por la trifulca.
Ya está bueno de pleitos y de violencia.
No hay que seguir untando mantequilla al pan con mantequilla.
![]() |
Ellis |
Y es que la Dirección General de Cine de República Dominicana aprobó en este año 31 producciones cinematográficas, la mayoría aún sin estrenar.
Los rodajes van desde 23 millones 259 mil 345 pesos para “Ponchao”, dirigida por Josh Crook, siendo la más barata del largo listado, hasta 89 millones 910 mil 874, “Girasol”, producida por Flor del Sol y dirigida por Dilia Pacheco, un filme basado en la vida del presidente de Vimenca, Víctor Méndez Capellán, y que será la más costosa hasta el momento.
Controles
El Estado dominicano les exonera el 25 por ciento a las empresas de lo que tienen que pagar de impuesto para que estos lo inviertan en producciones cinematográficas.
El ex director de Cine, Ellis Pérez, había explicado en una entrevista que la DGCINE está aplicando controles para que las exenciones fiscales que otorga el Gobierno a las producciones cinematográficas se utilicen sin malversaciones.
“Me fue difícil entender el costo de la película (Girasol), pero la presidenta del Comité de Evaluación de Presupuesto, Jacqueline Bello, me dijo que la realización de una película de época sale más cara, porque hay que recrear los ambientes”, dijo Pérez.
Puntualizó que antes de aprobarse la Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana, las películas costaban entre 5 y 15 millones de pesos, pero que ahora los filmes más baratos suelen superar los 30 millones de pesos.
Mercado limitado
Sin embargo, el mercado todavía es limitado, aproximadamente el 3.5 por ciento de la población total del país invierte en ver una película en el cine, de acuerdo con varios estudios.
Esta cifra se profundiza aún más cuando, según un estudio del Banco Central, el 20 por ciento de la población de mayores recursos económicos apenas gasta el 0.14 por ciento de sus ingresos anuales en entradas de cine dentro del renglón de servicios de entretenimiento y diversión
Aproximadamente, dentro del mercado nacional, se venden 3 millones 400 mil boletas en el año, donde las películas de factura local alcanzan un 32 % de la totalidad de las boletas vendidas.
Buen año para el cine
Si este año 2013 que casi termina fue ‘brutalmente’ bueno para el cine dominicano, el que se aproxima será uno de los mejores en todo lo que tiene la cinematografía criolla.
Y es que sin haber entrado el nuevo año ya se han anunciado 19 películas que serán estrenadas en todo 2014 y otras tantas que todavía no se ha revelado.
Con todo esto el cine dominicano toma una ruta ascendente en cantidad (y en muchas de ellas, calidad) de producciones, diversidad de géneros y propuestas novedosas.
Con las 19 películas que tienen ya fecha en la cartelera de 2014, las nueve que se sabe estarán listas para 2015 y las siete que flotan en el ambiente sin fecha de proyección todavía, lo que pasará en República Dominicana con el cine criollo tendrá que verse.
En el mes de enero
En enero llega al cine la película “Vamos de robo”, una comedia de Roberto Ángel Salcedo, la cual tendrá un costo de 60 millones de pesos. Asimismo, “Locas y atrapadas”, de Alfonso Rodríguez, costará 35 millones 134 mil 129 pesos.
Ellis Pérez renunció a cargo
Ellis Pérez refirió que renunció al cargo de director general de Cine hace casi un mes.
“Hay un comunicador que lo hizo público y yo no puedo desmentirlo porque es verdad. Lo que se está esperando es una sustitución y yo voy a pasar a otra posición”, afirmó Pérez.
Explicó que renunció porque quiere escribir el libro de sus memorias y con ese cargo no tenía tiempo, porque el trabajo ha sido muy intenso.
Manifestó que habló con el presidente Danilo Medina para que lo pusiera en una posición en la que no estuviera tan comprometido para poder escribir su libro.
“El trabajo ha sido extraordinario. Hemos multiplicado el número de películas que se hacía antes”, señaló Pérez.
El exdirector general de Cine no especificó a que institución irá, porque es el Presidente quien debe decirlo. (El Día)
El exdirector general de Cine no especificó a que institución irá, porque es el Presidente quien debe decirlo. (El Día)
Los 6 directores de cine mejor pagados
![]() |
Pinky |
El liderazgo en la industria cinematográfica tiene nombre. El Caribe publicó recientemente “Los seis actores mejor pagados”, pero detrás de las cámaras ¿quiénes dominan el ranking? ¿Cuáles son los directores mejor pagados del séptimo arte de factura local?
De acuerdo a la lista oficial, que suministró la Dirección General de Cine (DGCINE) a Arte & Espectáculos, el ranking de “Los seis directores mejor pagados de 2013” lo encabeza el realizador José Enrique Pintor (Pinky).
Por su taquillera película Sanky Panky 2, el director facturó nada más y nada menos que 3.2 millones de pesos.
Pisándole los talones se ubicó su homólogo Félix Limardo. Su trabajo detrás de cámara en el biopic El Teniente Amado valió RD$3.1 millones.
Roberto Ángel Salcedo, quien sustenta el rango del actor dominicano mejor pagado, en este ranking cae en tercer lugar con un sueldo de 2.3 millones de pesos que devengó en su filme Profe por accidente.
El joven director José María Cabral también tiene los juegos pesados en una industria cinematográfica en franco crecimiento (entre 12 y 15 producciones se estrenan al año). Su dirección al frente del largometraje Arrobá le significó un salario de RD$1,995,200.
Uno de los que debutó en grande en el 2013 fue Juan Basanta. No solo por la buena aceptación que logró su película Biodegradable, sino también por lo que cobró para dirigirla: RD$1,950,000. La lista la completa Alan Nadal Piantini (Noche de Circo) con 1.8 millones de pesos.
(El Caribe)
De acuerdo a la lista oficial, que suministró la Dirección General de Cine (DGCINE) a Arte & Espectáculos, el ranking de “Los seis directores mejor pagados de 2013” lo encabeza el realizador José Enrique Pintor (Pinky).
Por su taquillera película Sanky Panky 2, el director facturó nada más y nada menos que 3.2 millones de pesos.
Pisándole los talones se ubicó su homólogo Félix Limardo. Su trabajo detrás de cámara en el biopic El Teniente Amado valió RD$3.1 millones.
Roberto Ángel Salcedo, quien sustenta el rango del actor dominicano mejor pagado, en este ranking cae en tercer lugar con un sueldo de 2.3 millones de pesos que devengó en su filme Profe por accidente.
El joven director José María Cabral también tiene los juegos pesados en una industria cinematográfica en franco crecimiento (entre 12 y 15 producciones se estrenan al año). Su dirección al frente del largometraje Arrobá le significó un salario de RD$1,995,200.
Uno de los que debutó en grande en el 2013 fue Juan Basanta. No solo por la buena aceptación que logró su película Biodegradable, sino también por lo que cobró para dirigirla: RD$1,950,000. La lista la completa Alan Nadal Piantini (Noche de Circo) con 1.8 millones de pesos.
(El Caribe)
W'40 PAL´CRANEO
¿Tú estás viendo que "cacho e' hembra" es la que te estoy trayendo antes de finalizar el año?. El problema tuyo es que te acomplejas, y piensas que no le puedes llegar, porque no eres rubio, ojos azules. A veces vale más ser gracioso que buen mozo, sobre todo con tantos lindones "dual band" en estos tiempos...Julio Sabala dice "simpatía mata carita", y estoy de acuerdo. ¿De que a veces hay que tener dinero para llegarle a las mujeres de ahora?. Bueno, de eso me aparto, porque puede ser, todo es relativo. Dicen que así como "no hay mujeres feas, si hay romo", tampoco "hay hombres feos si hay cuartos"....¿Me pasé?
MANUEL JIMENEZ EN EL NIVEL MAS ALTO DE PONDERACION AL FRENTE DE SGACEDOM. ES UN ESTELAR DEL AÑO
Manuel Jiménez ha conquistado un nivel tan alto de ponderación a su gestión al frente de la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música Inc. (Sgacedom), que muchos desearían que se quedara por siempre.
Hay un aura favorable en torno a Jiménez, querido por los compositores, respetado por los empresarios y gente ligado al negocio de la música. Por ello para nosotros es un Estelar del Año
Sus propios compañeros han sido lo expresan y han dicho.
El compositor Winston Paulino lo dijo cuando señaló a raiz de que este ganara las elecciones de Sgacedom, ratificándolo en el cargo. "Jiménez es el nuevo líder de los autores dominicanos".
En esa ocasión expresó: “El trabajo de adecentamiento, de crecimiento y de avance que hizo Manuel Jiménez al frente de la pasada Junta Interina posibilito que este ganara con mas del cincuenta por ciento de los asambleístas frente a las demás propuestas encabezadas por Alejandro Martínez, quien contó con el respaldo de Frantoni Santana, Felix Mirabal, Pedro Rymer, Alejndro Montero y un servidor”, expresó Paulino, en una publicación.
Paulino dijo que “esa pela de votos que recibimos los que adversamos a Manuel deja clara la señal de ya Sgacedom tiene un nuevo líder y que la era del liderazgo de Frantoni Santana ha pasado”.
En declaraciones para la frevista TV & Novela que Sgacedom ha salió muy fortalecida del proceso, pues las decisiones que se tomaron en dicha Asamblea de Socios fueron diáfanas, democráticas y transparentes, y sobre todo tomadas por la mayoría de los autores productivos y con voz y voto, entre los que se encuentran Ramón Orlando, Joe Nicolás, Alicia Baroni, Luis Segura, Valerio De Leon, Miguel Braho, Héctor Peña, José Peguero, entre otros.
Un detalle a observar es el hecho de que de la entidad ha sido escindida la agresividad, la altanería y la prepotencia con la que se confrontaba y se exigían los pagos de los derechos de autor, que mantenían a la sociedad en un permanente conflicto, con empresarios, medios, y establecimientos comerciales, y que fueron motivo de agrias discusiones que quedó demostrado no era la mejor manera de hacer valer los derechos de los compositores.
El avasallamiento, las actitudes levantiscas, agresivas, colocaron a la entidad en una posición difícil, al punto de que se generaron conflictos innecesarios, como fue el penoso caso de la confrontación con una prominente abogada y comunicadora.
Dagoberto Tejeda:
Un gran propulsor de la cultura y el folflore
![]() |
Milagros Ortíz Bosch y Dagoberto Tejeda |
Al sociólogo Dagoberto Tejada lo conocemos desde hace más de 40 años en la época en que dirigíamos el grupo Teatro Estudio del Movimiento Cultural Universitario en la UASD.
Nos acompañaba y participaba de nuestras jornadas culturales en el seno del pueblo, peinando toda la geografía nacional con Tataibá, de nuestra autoría, premiada como Obra Teatral del Año en el 1970.
Todos los fines de semana viajábamos hacia un pueblo diferente, a bordo de los autobuses azules Blue Bird de la UASD, con el apoyo del Departamento de Extensión Cultural, que dirigía la doctora Milagros Ortíz Bosch.
Una de las experiencias anecdóticas que nunca olvidaremos, fue la ocasión en que Dagoberto nos invitó a que montáramos la obra en un salón de la iglesia de Baní, con motivo de las fiestas patronales.
Nos vimos "apretados", porque tataibá precisamente, entre sus críticas sociales, ataca duramente a la iglesia.
Y ahora qué haremos con el cura que tan gentilmente nos ha invitado y ha cedido un área de la iglesia?, era la pregunta que nos hacíamos, con el elenco del montaje, integrado por Jesús Suárez, Rafael Tapia, Frank Lara, Miguel D'Orville.
Cómo salimos del trance, sin adulterar el libreto, lo contaré en otra ocasión, porque lo que quiero es resaltar el trabajo de Dagoberto, que lo he venido siguiendo desde hace tiempo, en diferentes programas y apariciones de canales del cable.
En La Casa Embrujada del Canal Bajo Techo, uno de los mejores de los que han surgido en los últimos tiempos de producción local, le vi este lunes desarrollando un reportaje excelente, estupendo, magnífico, sobre los rituales carnavalescos de Los Negros.
Un ritual que rompe con los cánones establecidos y las influencias de los carnavales europeos, que se han adueñado de nuestras celebraciones.
La negritud expresada en su máxima extensión, con sus rituales mágicos religiosos y el sincretismo de nuestra cultura.
Dago sabe como presentar y narrar todo aquello a lo que muchos de nosotros vivimos de espalda, pero que forma parte importante de nuestra cultura.
Ojalá y todas estas producciones que realiza Dagoberto en el corazón del pueblo, rescatando y mostrando nuestras tradiciones, contaran con un mayor nivel de divulgación.
Es una pena, que un dembow extraño a todo, que no aporta nada, que no enriquece nuestro acervo, esté más expuesto que las expresiones de las que hablo.
Y en modo alguno pretendemos que el folklore compita con las manifestaciones de la industria del entretenimiento que se fundamentan en el "ningunéo", porque lo folklórico nunca podrá podrá ser comercial.
Eso no sucede en lugar alguno, sería una utopía pretender comercializar el folklore como las demás expresiones musicales y artísticas que articula la industria.
Pero por lo pronto, hay que procurar espacios adecuados, hábiles, importantes, de manera que tenga alguna presencia, en la lucha desigual que la cultura lleva a cabo frente a las artes frugales, gastronómicas, que muchos disfrutan, pero a otros indigestan.
lunes, 30 de diciembre de 2013
AQUI CON LOS IMPUESTOS SUBIRIA A 10 MILLONES DE PESOS, Y APUESTO QUE APARECE GENTE QUE LO COMPRA....FRANK REYES, ANTHONY SANTOS, LUIS VARGAS... LOS BACHATEROS.....ME PASE?.
Samsung lanza TV con pantalla de 110 pulgadas
SEUL, Corea del Sur — Samsung lanzó el lunes una televisión de 110 pulgadas con una resolución cuatro veces mayor que las de alta definición actuales y cuyo precio de venta en Corea del Sur será de 152,000 dólares.
El lanzamiento de la gigantesca televisión refleja que los fabricantes globales tienden a favorecer la producción de aparatos con ultra alta definición, ya que hacer televisiones grandes con la tecnología OLED es muy costoso.
El año pasado, Samsung y su competidor LG Electronics, los dos mayores productores de televisores en el mundo, pronosticaron que la tecnología OLED sería la más usada en el futuro. Las pantallas OLED son ultradelgadas y muestran imágenes con mayor claridad y una saturación de color más profunda.
Pero ambas compañías no lograron que la tecnología OLED remplazara a la de cristal líquido y siguen teniendo problemas para producir equipos con OLED a precios accesibles. Mientras tanto, medios japoneses informaron que Sony y Panasonic decidieron poner fin a su sociedad para producir equipos con OLED.
Se espera que la demanda de equipos de ultra alta definición aumente pese a la escasez de contenidos para ellos, y también que los precios se reduzcan más pronto que los de los aparatos con OLED. Se pronostica que el aumento en las ventas sea generado por China, el mayor mercado para las televisiones sudcoreanas.
De acuerdo con la consultora NPD DisplaySearch, las ventas globales de aparatos de ultra alta definición pasarán de 1,7 millones este año a 23 millones en 2017. Más de la mitad de los cargamentos entre 2013 y 2017 corresponderá a compañías chinas, según NPD.
Mientras los fabricantes chinos tratan de aumentar las ventas de sus aparatos de ultra alta definición de precio bajo y menores tamaños, la estrategia de Samsung es hacer pantallas más grandes a precios más altos.
El aparato de 110 pulgadas mide 2,6 metros de ancho por 1,8 de alto y estará a la venta en China, Oriente Medio y Europa. En Corea del Sur su precio será de 160 millones de wons (152,000 dólares), pero en otros países variará.
Samsung informó que ya recibió 10 pedidos de Oriente Medio para el nuevo televisor. Anteriormente, el televisor con pantalla más grande de la compañía era de 85 pulgadas.
(Agencias)
Jennifer Lopez se siente insegura en el escenario
Aunque su exitosa carrera musical la sitúa como una de las artistas más reclamadas del panorama internacional, la cantante Jennifer Lopez no puede evitar sentir cierta inseguridad cada vez que se sube a un escenario, indicó el portal Informe 21.
“Incluso después de haber vendido 70 millones de discos, sigo pensando que no soy del todo buena en lo mío. Reconozco que me he comenzado a sentir segura de mí misma desde que llegaron mis hijos, pero hasta entonces siempre he sentido mucha inseguridad. Recuerdo que Marc Anthony me decía: ‘La única que te impide explotar tu máximo potencial eres tú misma’”, afirmó Jennifer a la edición india de la revista Cosmopolitan.
Además de destacar por sus evidentes dotes artísticas, el modo en que desarrolla su faceta de madre es otro de los aspectos por los que Jennifer se ha erigido como un modelo a seguir -ha sido galardonada con el premio Grace Kelly por su labor como madre-, un hecho que lejos de alejarle de la realidad, le anima a mejorar día a día tanto en el plano personal como profesional.
“Soy consciente de que muchas veces soy vista como un ejemplo para la sociedad y eso conlleva una responsabilidad enorme. Como todo el mundo, soy humana y cometo fallos. Pero siempre que caigo, me levanto. Y cuando me equivoco, aprovecho esa experiencia para aprender y así hacer frente a nuevos desafíos”, señaló Jennifer al mismo medio.
A pesar de que su gran humildad le ayudó a hacerse un hueco en el salón de la fama, Jennifer también es consciente de que sus aptitudes y su peculiar estilo musical han jugado un papel fundamental a lo largo de su carrera profesional.
“Con el paso de los años me he convencido a mí misma de que nada es casualidad y de que tengo talento. Hoy en día tengo muy claro cómo es mi estilo y qué es lo que estoy haciendo”, aseveró.
Bueno, y aquí están las mujeres de Villacón, con su tremendos "pa' atrá", para que vean que también en los barrios las chicas están actualizadas con lo que se require para atraer y llamar la atención. No son solo las megadivas, las presentadoras y bailarinas de la tele...ellas también tienen "provisiones". Lo único es que para llegar hasta ellas, primero hay que hacer una hora santa, un viacrucis y una procesión con los tigueres de Villa Consuelo, que no fáciles y "crucifican" a cualquiera...
Las autoridades de Tránsito Terrestre dan uno plazo para a que los dueños de vehículos de motor saquen la llamada Revista, que consiste en una revisión que es necesario hacer para obtener el "visto bueno" de que puede transitar con seguridad por las calles del país. Y me tengo que reír de Janeiro, porque ese adefesio sólo se aplica a los vehículos nuevos privados, a los que no tienen problemas, y que solo sirve para que los policías salgan a "picotear". Para nada incluye ni se atreven a molestar a los "anafes" con ruedas desgastadas que andan circulando en el concho, sin frenos, cristales, luces, y todo porque se trata de "humildes obreros del volante". Esos que ponen en peligro la vida de pasajeros son los que deberían ser regulados, obligados, a mantener sus unidades en buenas condiciones, y no dejar que ese desastre siga provocando tantos problemas. Los de Tránsito Terrestre, no son más que unos alcahuetes, irresponsables, que no se merecen el respeto de nadie. Ja, ja, ja, ja....
Queremos por este medio pedir excusa a todos nuestros lectores, pues el pasado 24 de diciembre, día de nochebuena, publicamos lo acontecido con Omega y la discoteca Wao, con el títitulo de "El último lío de Omega, antes de finalizar el año".
Nos equivocamos, señores, porque no fue en realidad el último.
Este pasado sábado hubo más problemas con Omega.
Estaba anunciado en Mambo de Azua, y el establecimiento se llenó de gente, pero Omega no llegó.
Cuentan que a último momento llamaron de parte de Omega al dueño del negocio para anunciarle que la presentación estaba cancelada.
El dueño de Mambo dizque está que "pita" del enojo que tiene con Omega.
Pero las cosas no terminan ahí. Ese mismo sábado Omega tenía también un compromiso en Wendy Glass Club de Bonao, dónde si apareció, pero a las 5:00 de la mañana.
El locutor que le tocaba presentarlo no quiso hacerlo, argumentando que él se respetaba.
El caso es que "El Fuerte" hizo varios temas y se fue, dejando a la gente "con el gusto adentro", muy enojada, y maldiciendo después de tanta espera.
Todo indica que Omega el mambero está aceptando varios compromisos a la vez, en una especie de "tin marín de dos pingué, cucara macara. titiri, fue", que a quien le toca, se queda sin la presencia de El Fuerte.
Lo curioso es que tanta gente contrate a Omega, a sabiendas de que con ello están jugando una "ruleta rusa", pues se tiene como parte de su idiosincracia el señalado comportamiento errante.
De todas maneras, no importa... es el Fuerte. Y si hasta se pelean por contratarlo, dice un refrán que "quien por su gusto muere, la pena le sabe a gloria".
Nos equivocamos, señores, porque no fue en realidad el último.
Este pasado sábado hubo más problemas con Omega.
Estaba anunciado en Mambo de Azua, y el establecimiento se llenó de gente, pero Omega no llegó.
Cuentan que a último momento llamaron de parte de Omega al dueño del negocio para anunciarle que la presentación estaba cancelada.
El dueño de Mambo dizque está que "pita" del enojo que tiene con Omega.
Pero las cosas no terminan ahí. Ese mismo sábado Omega tenía también un compromiso en Wendy Glass Club de Bonao, dónde si apareció, pero a las 5:00 de la mañana.
El locutor que le tocaba presentarlo no quiso hacerlo, argumentando que él se respetaba.
El caso es que "El Fuerte" hizo varios temas y se fue, dejando a la gente "con el gusto adentro", muy enojada, y maldiciendo después de tanta espera.
Todo indica que Omega el mambero está aceptando varios compromisos a la vez, en una especie de "tin marín de dos pingué, cucara macara. titiri, fue", que a quien le toca, se queda sin la presencia de El Fuerte.
Lo curioso es que tanta gente contrate a Omega, a sabiendas de que con ello están jugando una "ruleta rusa", pues se tiene como parte de su idiosincracia el señalado comportamiento errante.
De todas maneras, no importa... es el Fuerte. Y si hasta se pelean por contratarlo, dice un refrán que "quien por su gusto muere, la pena le sabe a gloria".
Los músicos le hicieron una “mala jugada” a Tueska
Habíamos dicho de Tueska que no veíamos bien sus presentaciones en tarimas cantando con pistas, sin orquesta, pues teniendo una banda no podía "soltar en banda" a los músicos por estar haciendo lo que denominan "picoteos".Los músicos parece que "se la cobraron" en el baile que ella tenía junto a Juliana en la Platinum Club el pasado viernes.
Tueska debía tocar de primero, pero gran parte de los músicos no llegaron. Se pudo ver a los dueños del negocio apurados, tratando de que la orquesta de Tueska subiera a tarima a iniciar el baile, pues la gente que había acudido estaba inquieta reclamando música.
No hubo forma de que Tueska completara su banda, y el alegato fue que los músicos estaban en otro compromiso.
No hubo más remedio que arrancar con Juliana, quien encendió el ambiente.
Cuando Juliana terminó había todavía la esperanza que de subiera Tueska, pero no fue posible.
Por lo menos Tueska demostró que que tiene su gente, pues muchos de los asistentes se quedaron preguntando por ella.
Hay quienes dicen que los músicos se lo hicieron a propósito, porque Tueska se ha estado presentando sola, sin ellos, con pistas, en algunas tarimas, y que esto parece haber sido "la venganza del Espadachín Manco"
Es el problema de las orquestas cuando no tienen músicos fijos, que fácilmente se meten en problemas.
Hay músicos que tocan con Villega y con quien llega, porque no son exclusivos.
El problema no es solo de Tueska, hay mucha gente en la misma situación, como por ejemplo los salseros, que dependen todos de un grupo de músicos.
Ahí si es dura la cosa...
Al Torito no hay quien lo pare…
Se luce ante miles de personas en San Francisco
La historia se repite, El Torito no da tregua...
Lo hace fuera del país, dondequiera que se presenta, y aquí lo repite de nuevo, con una sencillez increíble, como si se trata de beberse un vaso de agua.
La tienda La Sirena de San Francisco de Macorís lo escogió para su concierto de fin de año en la ciudad este domingo, y la "hemorragia" de gente no se hizo esperar, como lo pueden ver en las fotos.
Un concierto de bachatas, merengues y rancheras, sencillamente increíble, que los francomacorisanos se gozaron en grande desde el principio hasta el fin, con dos horas de pura acción musical en tarima, en un montaje de la empresa Desde el Medio Producciones, que se lucieron en la organización, la logística, las atenciones, y los detalles de producción, ampliamente elogiados por los músicos y el personal de la orquesta de Héctor Acosta.
La animación del concierto estuvo a cargo de la francomacorisana Nashla Bogaert, quien engalanó la tarima con su belleza, su encanto y su capacidad como profesional de la comunicación
Tremendo fantasma...
Hombre intentó grabar fantasmas y sorprendió a su novia siendo infiel con su propio hijo
Un australiano de 38 años desde hace meses sospechaba que su casa se registraban una presunta serie de extraños fenómenos paranormales, que incluían ruidos extraños y objetos que cambiaban de lugar.
Sospechando que se trataba de presuntas psicofonías y presencias espectrales instaló una cámara de video, oculta subrepticiamente en una alacena de la cocina. Su idea era dejar la cámara grabando toda la noche y revisar todo el material al día siguiente, en busca de una posible prueba de una presencia del Mas Allá.
Tras dejar la cámara oculta y encendida en la cocina, el sujeto se fue a dormir y revisó todo el material grabado en la mañana. La emoción lo embargaba, pues íntimamente esperaba que quizás el lente del aparato hubiera captado a seres etéreos o provenientes de otra dimensión. Sin embargo, lo que la cámara había captado era algo terrenal, quizás demasiado terrenal. Las imágenes mostraban a su propia novia -con quien mantenía ya 11 años de relación amorosa-, manteniendo encendidas relaciones sexuales con un joven.
Pero, como si este hecho no bastara, faltaba lo más terrible. Tras seguir contemplado la tórrida escena, el hombre descubrió que el amante que estaba con su novia era su propio hijo, un adolescente de 16 años que siempre había mantenido una relación supuestamente normal con su madrastra.
Tras enfrentar a los dos amantes y llamar a la policía, comenzaron las explicaciones. La novia-madrastra adujo que toda la escena había comenzado sin querer, después que ella y su hijastro comenzaran a hablar sobre el permiso de conducir del joven. De la plática habían pasado a las risas, de las risas a los abrazos, de los abrazos a los besos, y de los besos al contacto íntimo.
Sin embargo, durante el juicio la verdad salió completamente a la luz. El joven contó que no sólo había tenido sexo tres veces con su madrastra en la casa de su padre, sino que también se habían visto durante 6 días seguidos en un motel parejero.
La mujer ahora arriesga una pena de cárcel de 8 años, ya que la ley australiana establece que la edad mínima para tener sexo consentido es de 18 años, normativa que ella dijo desconocer. El frustrado cazafantasmas, en tanto, regresó con su ingrato hijo a su hogar, decidido a darle un implacable correctivo y maldiciendo quizás aquel viejo y sabio refrán que dice que el que busca, encuentra.
(Guioteca)
(Guioteca)
Fuego afecta villa de Adrián Beltré en Las Terrenas
Un fuego afectó hoy la villa del destacado toletero Adrián Beltré, en Las Terrenas, Provincia Maria Trinidad Sánchez.El siniestro fue sofocado por una unidad del cuerpo de los bomberos y aun no se desconoce el monto de los daños.
Beltré es un destacado pelotero que pertenece en el béisbol organizado de Estados Unidos a los Vigilantes de Texas y en la pelota local a los Leones del Escogido.
(Diario Libre)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)