sábado, 25 de mayo de 2024



Domi ha comentado 


Se me olvidó comentar el hecho de que Estados Unidos es el dueño del 80% de su deuda pública. Los mayores tenedores de bonos de EE. UU. son el mismo gobierno de EE. UU. vía sus diferentes agencias, bancos, aseguradoras, corporaciones y el público individual vía sus fondos de pensiones privados como públicos o de manera directa. En el caso de Japón, el 88 % de su deuda pública está en manos de los japoneses. 


Así que la deuda en estos países es un activo poderoso para sus ciudadanos, ya que esos bonos generan intereses y potenciales ganancias de capital y además esos intereses pagan impuestos. Así que si Estados Unidos o Japón pagan sus deudas públicas, estarían quitando un pasivo de sus libros, pero al mismo tiempo estarían quitando trillones de dólares/yenes en activos del sistema, lo que daría la destrucción del dólar/yen. 


El mercado de bonos de EEUU., con tantos swaps, hipotecas, bonos corporativos, repo market etc., es un mercado con un volumen anual de más de $4 trillones anuales. Solo en los mercados futuros SOFR en la bolsa de Chicago, se mueven más de $1 trillón al día en volumen. El mercado de repo de EEUU. es de $6 trillones al día. O sea, que el mercado de deuda de EEUU, Japón y Europa es el mercado más líquido y rentable del mundo. 


Para que tengas una idea, el mercado de acciones de EEUU. Es de un volumen anual de $50 trillones. O sea, que las acciones son cosas de niños comparadas al mercado de deudas (bonos). Hago esta aclaración, porque existe otro mito absurdo que dice que China es dueña de la deuda de Estados Unidos. 


La realidad es que China tiene menos del 1 % de la deuda de Estados Unidos. De hecho, si Estados Unidos decide recomprar esa deuda a China y no permitirle comprar más, Estados Unidos ni se enteraría, pero China colapsaría en 1 semana, ya que China depende de mantener el Yuan artificialmente débil (comprando deudas de USA y Europa) para ser competitivo, ya que no tiene un mercado de consumo interno muy grande (*Los asiáticos no gastan) en comparación a EU y USA. 


Mira cómo China en el 2010 tenía $1,5 trillones de dólares en bonos de EEUU. y ahora $800,000 millones, sin embargo, China hoy está entrando en una estagnación, similar a la de Japón en los 90. Los bancos chinos están insolventes (¿No recuerdas el caos del verano pasado cuando no permitían sacar dinero a la gente?). Las constructoras chinas están en quiebra casi todas. Solo la gigante China Country Garden, con $500 mil millones, se fue a la ruina. Entre las constructoras chinas en ruinas, se asumen más de $1 trillón de dólares en pérdidas de capitalización del mercado. 

3 comentarios:

  1. De que valen estas explicaciones, para un grupo de retardados mentales

    ResponderEliminar

Se valora el envío de comentarios no ofensivos apegados a la moderación.
NIURKA BAEZ,
Moderadora de comentarios