Aquí en Nueva York donde estoy me encuentro con el amigo Alipio Cocco, quien como se sabe labora en las emisoras Radio Wado y La Kalle de la cadena Univisión.
Me comenta que Univisón ha espedido unos 300 empleados, como consecuencia de ajustes que está llevando a cabo la empresa debido a la crisis económica mundial.
No me quiso dar muchos detalles porque dizque se trata de "'algo confidencial", que como empleado de la empresa no puede revelar .
Y lo comprendo, no se puede estar hablando más de la cuenta...
Pero acontece que me conecto a la red de internet, y lo primero que recibo es un comunicado de
Univisión dando cuenta de lo que con tanto misterio me estaba comunicando mi amigo Alipio.
En el mismo se dice lo siguiente:
"Univision Communications Inc., la gigante empresa de medios televisivos en español de Estados Unidos, anunció el viernes la reducción del 6% de su planilla, o unos 300 puestos.
"Dados los desafíos continuos que enfrenta el país y la presión consecuente que esto ha causado al negocio relacionado con la publicidad, Univision ha estado trabajando duro para poner sus costos en línea con el ambiente actual", indicó la compañía a través de un comunicado. "Si bien es extremadamente difícil perder empleados valiosos, confiamos en que los pasos que estamos dando nos harán más eficientes a corto plazo y(nos) dejarán en mejor forma para crecer a largo plazo".
El anuncio ocurre cuando Univision se encuentra con una deuda de 10.800 millones de dólares y en medio de una crisis económica que ha reducido los ingresos por publicidad en la industria de medios.
Univision, con sede en Nueva York, terminó en enero una batalla judicial con su equivalente mexicano Grupo Televisa, que buscaba anular el contrato mediante el cual provee sus telen
ovelas a la televisora estadounidense.

Según el acuerdo extrajudicial al que llegaron, la empresa mexicana recibirá más de 600 millones de dólares durante nueve años en anuncios publicitarios y 25 millones de dólares en efectivo, de los cuales ya había pagado condicionalmente 21,5 millones.
Acaparando alrededor del 75% de la audiencia hispana, Univision es la cadena en español número uno en Estados Unidos, pero depende del contenido _especialmente de las telenovelas que se transmiten en horario estelar_ de Televisa.
La pérdida de las telenovelas mexicanas hubiera dejado a Univision en peor forma de la que está. Gran parte de su deuda de 10.800 millones de dólares fue adquirida en el 2006, cuando un consorcio encabezado por el multimillonario Haim Saban la compró por 12.300 millones de dólares.
Univisión no dijo en qué departamentos o lugares se harán los recortes. Empero, el Sindicato de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas de Puerto Rico ha dicho que la gerencia le informó que llevarían una reorganización que afectaría a 29 empleados, de los cuales al menos 18 serían cesados.
Los empleados de la empresa en Puerto Rico figurarán entre los afectados por los recortes. Una reorganización en la cadena provocará despidos y reducción de jornadas entre sus empleados en la isla, según la Unión de Periodistas, Artes Gráficas y Ramas Anexas (Upagra).
El presidente de Upagra, Néstor Soto, dijo que en una reunión con la gerencia se les informó que los cambios afectarán a 29 trabajadores, de los cuales 24 son miembros de ese sindicato.