Mostrando entradas con la etiqueta alex bueno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alex bueno. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2009

LA VERDAD ES COMO EL CORCHO...SIEMPRE FLOTA



A los largo de toda mi carrera he practicado un ejercicio permanente de creatividad.

La mayoría de las cosas que escribo no las publico, las voy guardando para proyectos futuros.
Es tanto lo que uno acumula en su zurrón, que a veces hay gente que se las atribuye o apropia de ellas, pensando talvez que uno no las va a reclamar.

Cuando Wilfrido Vargas irrumpió con toda la fuerza en el medio en los años setenta, le publiqué un reportaje en la revista Ahora con el título de "Wilfrido Vargas, El Nuevo Poder de la Música".

A Wilfrido le gustó tanto, que se volvió loco con ese titular y me dijo que iba a pedirle a los locutores de moda en esa época que lo denominarán así cada vez que presentaran sus discos.

Efectivamente, arrancó Enrique Fernández en Radio Visión con eso de "Wilfrido Vargas, el Nuevo Poder de la Música". Lo mismo luego decían El Bello Bello, Francis Moya, Nelson Brudys y todos los demás disc-jockeys de esos tiempos, en los cuales Wilfrido tenía influencia.
Oh!, y ahora mi amigo Enrique Fernández alega que fue él quien creó la frase, atribuyendose la paternidad de la misma, cuando en los archivos de la revista Ahora se puede demostrar lo contrario.
Aunque bastaría que el propio Wilfrido le aclare su confusión a Fernández.

También acuñamos el término La Kentomanía, en pleno apogeo de Los Kenton, lo cual en su sirvió para identificar el momento de apogeo que vivió esa orquesta en una época.

A Mary Mers le arreglamos el nombre, que originalmente tenía una h intercalada, dizque Mhers, y lo hicimos a pedido de su mentor Rolando Padrón de Discos Gordo's.

Ello por solo citar algunos casos de los tantos en que hemos intervenido en los últimos 36 años.

Ahora leyendo la biografía de Alex Bueno, me encuentro con otro error.

Hay un párrafo donde se dice lo siguiente:

"En el año 1978 se realiza en Santo Domingo el Festival De La Voz, organizado por Wilfrido Vargas. En el evento participaron jóvenes de todo el país. Alex Bueno demuestra sus cualidades extraordinarias, la potencia de su voz y sus magnificas condiciones como interprete.

"'Llevándose elogios de todos los críticos de arte y sobre todo el primer lugar. Su éxito en el festival motivo a Gerardo Veras quien lo invita a formar parte de su orquesta "Santo Domingo's All Star", donde grabó sus primeros temas que fueron"Condición" y "Quisqueya".

"Mas tarde Fernando Villalona se maravilló con la perfecta afinación y el potente timbre de voz del cantante e inmediatamente lo contrato para formar parte de su orquesta donde graba el éxito "Piel Canela" el cual fue un acontecimiento en toda la República Dominicana." Hasta aquí la cita.

Aunque se le quiere acreditar a Wilfrido Vargas el punto de arranque de Alex en el arte, la verdad histórica es que ese crédito le corresponde al autor de esta página.

EL FESTIVAL BEDUINO


Cuándo Wilfrido Vargas organizó festival alguno de la voz?... nunca!
Eso no es cierto. Ese festival fue idea de quien esto escribe fungiendo como productor ejecutivo del programa Wilfrido en Vivo.

Wilfrido se encontraba en el 1978 en pleno apogeo de su carrera y teníamos nosotros que haber malabares para mantener el programa sin su presencia pues permanecía hasta dos meses fuera del país.

Yaqui Núñez, quien era creativo de la publicitaria Retho, le había puesto el nombre de Wilfrido en Vivo al programa, que se transmitía los domingos al mediodía a través de Radiotelevisión Dominicana, en la época en que el canal 4 era el número uno en audiencia y el de mayor alcance nacional.
Tanto así que los demás canales acusaban al gobierno de hacerles una competencia desleal, y pedían que fuera declarado cultural, pues no dejaba crecer a los demás.

Yaqui creía que se la estaba ''comiendo'', cuando le puso ese nombre al programa, que era patrocinado por Bermúdez, por lo que el jingle era el mismo de una campaña publicitaria del Ron Dorado Bermúdez.

Se llamaba Wilfrido en Vivo, pero este raramente actuaba en vivo, porque estaba de gira, y cuando venía al país había que luchar con él para que fuera a su propio programa, por aquello de "en casa de herrero asadón de palo".

Lo que hacía era que me enviaba videotapes de sus actuaciones en la televisión de Puerto Rico, en Noche de Gala, El Show del Mediodía, Salsa Sábado en la Noche, cuyas cintas todavía presento a veces en el Baúl de los Recuerdos

La ausencia de Wilfrido tenía que llenarla con otras orquestas que iban de invitadas, entre ellas el Mayimbe, quien por cierto me hizo una trastada que nunca se me olvida, y que ya contaré en otra ocasión.

El caso es que me inventé el denominado Festival Beduino, que consistía en que los participantes aficionados tenían por obligación que interpretar un tema de Wilfrido y Los Beduinos.

Eso le gustó a Wilfrido, y lo obligó estando aquí a darle calor al programa, pues su banda era la que tenía que acompañar a los aficionados que concursaban.

Recuerdo que entre los participantes estuvo Arabelly, la de Baní, que luego estuvo en un dúo con Monchy Capricho.

Los familiares de Alex Bueno lo trajeron desde San José de las Mata  y lo inscribieron para que concursara, que tal y como dice la biografía ganó el primer lugar, pues desde esa época demostró ser un magnífico intérprete.

Pero, cuando el festival iba tomando más impulso, nos vimos imposibilitados de hacer una segunda parte, porque Wilfrido salió de nuevo al extranjero a cumplir compromisos internacionales.

Es parte de la verdad histórica. Y dicen que la verdad es como el corcho, que siempre flota...

FOTOS:

1.- Wilfrido y Los Beduinos
2 y 3.- Alex Bueno

lunes, 6 de abril de 2009

EL VIACRUCIS DE ALEX BUENO


                      Por Judith Stephen

Cuando una persona toma la fuerte decisión de buscar voluntariamente ayuda para salir del oscuro mundo de las adicciones, dígase drogas, alcohol, juego, etc. hay que apoyarle y esencialmente brindarle la ayuda necesaria.

El caso de Alex Bueno es uno de nuestros artistas que más le ha dolido al publico. El ver que un muchacho joven, con un talento increíble, que se puede decir está en  el grupo de los más completos, en cuanto a interpretación de diferentes ritmos, nos hace preguntarnos, qué puede hacer que una persona se auto destruya de esa manera?.

Aplaudo su decisión de intentar limpiarse de aquello que lo estaba aniquilando como artista y como ser humano.
Lo que no me gusta es que Alex dentro de su recuperación haya o esté haciendo pausas para hacer aclaraciones, dar entrevistas, e ir al Casandra a cantar.

Esto para nada lo ayuda a él, y creo que la gente que está cerca no lo está ayudando en este proceso, que está demás decir, es bien difícil.

Vi una entrevista que le hizo Emilio Ángeles, donde Alex, aclaraba que él no acusaba a Fernando
Villalona de haberlo iniciado en el mundo de las drogas,y que eso era una mentira, que él solo había dicho que se había iniciado en el mundo de las drogas mientras estuvo en la orquesta del Mayimbe.

Y yo me pregunto, y cuál es la diferencia, si todo el mundo sabe que Fernando Villalona estaba metido en el vicio para esa época. ? Cuál es la aclaratoria?. Cuál es la necesidad de salir frente a una cámara a hacer aclaraciones estúpidas.?

Si la gente que en verdad esta cerca de él y desean su recuperación verdaderamente, deberían de evitarle todo esto, y de estar informándole todo lo que se escribe o  se dice de él.  Así eso no funciona. 

Creo en la buena fe de el doctor Cruz Jiminián, pero también hay que cooperar, aislarlo lo más posible de los agentes que contribuyen a que él vuelva a caer en los malos pasos de nuevo.

Espero que su recuperación sea real, porque la República Dominicana ha perdido muchos talentos por estar sumidos dentro del terrible vicio de las drogas.

FOTOS:
1.- Alex Bueno
2.- Fernando Villalona

viernes, 20 de marzo de 2009

ALEX SE BEBIA UN LITRO DIARIO



El merenguero Alex Bueno le concedió una entrevista al programa El Palo de la Tarde que produce Alipio Cocco Cabrera en Wado de Nueva York junto a Gisela García de 5:00 a 7:00 de la tarde.

Lo hizo desde la clínica Cruz Jiminián donde se encuentra internado, con la salvedad de que estaba haciendo una concesión con el amigo Cocco Cabrera, pues según ha dicho  Alex, quiere mantenerse un tanto alejado de la prensa, en interés de que su proceso de desintoxicación no se convierta en un "show'' publicitario, además de que desea evitar preguntas molestosas y capciosas.

Dice Alex  que su internamiento obedece al interés de abandonar la adicción al alcohol, en razón de que ha creado una dependencia tal de las bebidas, que ingería un litro diario.

Dijo el cantante que ha procurado su rehabilitación porque se sentía avergonzado de las cosas que hacía bajo los efectos del alcohol las cuales al día siguiente le contaban porque no las recordaba.

Que se ha impuesto el reto de recuperarse para corresponder a los deseos de su compañera y la familia, quienes se manifestaban preocupados por su situación.

Contrario a las dudas que se tienen en torno al fiel cumplimiento del proceso, el artista dijo que se ha dispuesto a obedecer todas las indicaciones y prescripciones que le haga el doctor Cruz Jiminián.

En tal sentido expresa que no saldrá de la clínica, a no ser con la autorización de su doctor, quien está empeñado en que el artista logre romper la dependencia alcohólica.

FOTOS:
1.- Alex Bueno
2.- Gisela y Coco

miércoles, 18 de marzo de 2009

EL VIACRUCIS DE ALEX BUENO


Uno ve con buenos ojos y apoya el paso que ha dado el cantante Alex Bueno de someterse a un proceso de rehabilitación en la clínica del doctor Cruz Jiminián, pero vale decir que no es la primera vez en que lo hace.

En Nueva York en una ocasión sus manejadores lo sometieron a un régimen muy rígido para desintoxicarlo, pero el artista se salía de noche del apartamento donde vivía y se iba de rumba, lo que hizo imposible su recuperación.

Lo último que hicieron  fue ponerle un vigilante. Pero Alex acechaba a que se durmiera  y aprovechaba para coger la de "villadiego".

Los  denominados ''jodedores" de los años ochenta lo tenían practicamente secuestrado.
Al punto de que si estaba anunciado en una cartelera para tocar en algún lugar, sus amigos viciosos le preguntaban: 

-Cuánto te van a pagar  por esa presentación?
-Tres mil dólares-respondía Alex, por ejemplo.
-Pues aquí los tienes. Tómalos, olvídate de eso, y vámonos.

Y ''janguear'' se ha dicho.

Ello aparte de que como les conté en una ocasión en que debía actuar en el Carnaval del Merengue que se presentaba en el Felt Forum del Madison Square Garden casi en el momento en que debía salir a escena, con todos sus músicos en el teatro, hubo que ir a buscarlo al hotel, despertarlo, bañarlo, vestirlo, y llevarlo "'halándolo'' y "'empujándolo'' para que cumpliera con el compromiso establecido.

Y pensar que mientras el Mayimbe desafina, el Mayimbito nunca desafina. Los músicos y entendidos  lo consideran como uno de los más afinados cantantes criollos.

Alex tiene el record de haber popularizado todos los temas de la producción ''Colegiala'', que le
grabó el sello Karen de Bienvenido Rodríguez. Nadie ha podido repetir la hazaña de "'pegar"' un álbum completo, pues siempre son uno o dos los que sobresalen, y todo lo demás queda como relleno en cualquier producción.
El lo hizo.

Una trayectoria de éxitos que se han convertido en clásicos, como los temas "Colegiala", "'Querida"', "Esa Pared", "La Radio"', y "Jardín Prohibido".

Pero dice un refrán popular  "que Dios le daba barba a quien no tiene quijá"

Cuando la casa J&N Récords lo firmó, también Nelson Estévez hizo lo imposible por recuperarlo.

Venía de aquella superproducción de temas romanticos titulado "Ternura"', producido por Manuel Tejada, que estableció un récord de ventas.

 La casa confiaba en el talento del artista.

Pero, en las condiciones en que estaba resultaba difícil trabajarlo y proyectarle.

Con tan magnífica voz para cantar de todo, los disqueros querían no solo sacarle provecho a los discos, sino a su figura como cantante de gran relieve.

Pero todo fue misión imposible.

Hay que darle el crédito de que es el artista de mayor cantidad de éxitos en todos los géneros que ha grabado, como es merengue, balada, bachata, salsa.

Pudiera estar tan bien como El Torito, que ha sabido aprovechar muy bien su tránsito entre el merengue y la bachata.

Pero, los vicios han malogrado la trayectoria de este artista.

Ojalá y el doctor Cruz Jiminián pueda esta vez encauzarlo, porque muchos son los que han tratado en el pasado, y no han podido.

Pienso, sin embargo, que la esperanza es lo último que se pierde...

Así ocurría con el Mayimbe, quien finalmente se liberó.

Mientras tanto, hay que felicitar y apoyar la labor social del doctor Cruz Jiminián, quien también acogió en su clínica al cantante El Zafiro, quien por igual fue sometido a un proceso de recuperación.

FOTO:
1.- Alex Bueno,
2.- Dr. Cruz Jiminián