domingo, 31 de agosto de 2008

EL SUPER CONCIERTO AREA 809


SE ROBARON EL SHOW


Bueno señores, lo que hicieron Pochy Familia, Kinito Méndez y Bobby Rafael en el re-encuentro con la original Coco Band fue lo más efervescentes, entusiasta, alegre e impactante de todo el concierto Area 809.
Si Pochi, Kinito y Bobby tenían dudas o guardaban algun recelo sobre esta operación de juntarse de nuevo deberían ir preparando una ruta de presentaciones acompañados de un saco para recoger
el dinero.
El United Palace se fue abajo cuando llegó el momento de la presentación de la Coco Band original y tanto fu
e el entusiasmo que la gente no quería dejarlos salir del escenario.
Por más que se adver
tía que venían detrás otras atracciones, la gente lo que estaba era en Coco, reclamando a viva voz que siguieran cantando todo el repertorio de éxitos conque atronaban en los años ochenta y noventa.
El entusiasmo fue desbordante y se puede decir que el de la Coco fue el momento más sobresaliente de todo lo bueno que se hizo en el concierto.

TOÑO SORPRENDE DE NUEVO

Otra de las actuaciones señeras en el concierto Area 809 fue la de Toño Rosari
o quien se apareció con una vestimenta verdaderamente estrambótica, con una chorrera de colores de contrastes exagerados en un vestuario híbrido, con una licra en extremo ajustada que lo hacían aparecer como un bailarín de ballet clásico.
No se puede negar que Toño tiene siempre a mano recursos para llamar la atención y la configuración de ser andrógino que articuló en el escenario sin lugar a dudas que cumplió su cometido porque después de Coco Band fue el artista que mayor efervescencia generó con su música.
De Toño hay que decir que tiene una banda respetable, la cual responde muy bien a sus requerimientos y al estilo d
esenfadado que le peculiariza y le confiere singularidad. en un escenario.
Aparte de su " I Love You" como grito de identidad y estandarte cuando canta ahora ha incorporado otra palabra en inglés para sus interacciones con el público que la gente le celebra.
Ahora Toño se identifica como un artista "light".

WASON Y TOBY LOVE SE LUCIERON

Waso Brazobán demuestra que ha echado muy buenas raíces en el sentir de l
a gente, pues en medio de tanto merengue, bachata, hip hop y reggaetón, con sus canciones románticas suaves by Negros concitó los aplausos y el interés del público.
Fue muy bien recibido y aplaudido Wason.
Toby Love fue en escena la expresión de la juventud con su música y los éxitos que lo han hecho una figura de los grandes escenarios.
En su show sintetiza u
na modernidad que trasciende
Elvis Martínez "'El Camarón" debería procurar importantizar más sus apariciones en espectáculos públicos mutitudinarios. No puede ser que necesitando proyección para su carrera se permita que su aparición discurra sin "'penas ni glorias"
De todo lo que vi en Area 809 lo más flojo según pude apreciar fue la participación de la Querubanda.
La banda típica debe
ría entender que cuando se trata de presentaciones de esa naturaleza hay que hacer acopio de los mejores recursos de que se dispongan.
Vimos a la agrupación de Querube como si estuviera tocando un baile común y corriente cualquiera, interpretando temas de poco agarre y por ello se pudo advertir la indiferencia conque fueron tratados por el público.

UN CIERRE ESTELAR CON HECTOR ACOSTA

El cierre con Héctor Acosta fue la parte más estelar del concierto Area 809.
Siendo la de Héctor Acosta la orquesta más popular y reclamada de la temporada muy bien estuvo que se le destinara para
el cierre, donde con Paz en la Tormenta se le hizo un homenaje póstumo a Raymon Reinoso (The Boy From Bonao) realizador original del programa Area 809 en la Mega.
De un Torito artillado de tantos éxitos en bachata no podía esperarse otra cosa que no fuera el provocar el fervor del público que se ponía de pies al interpretar a coro sus canciones, algo que se repite en todas las partes donde se presenta.
Nadie como El Torito para provocar el sentimiento de la gente con sus interpretaciones.
Pienso, sin embargo, que por la naturaleza del género que interpretaba en el concierto, al final debió cerrar con un merengue para dejar el show en un punto mayor de efervescencia.
En eso Fernando Villalona
tiene experiencias que le dan siempre buen resultado.
Los shows que hace solo a base de baladas terminan siempre a merengaz
os limpios.
A pies juntillas sigue aquello de que lo importante no es como se comienza, sino como se termina....

JOCHY Y LUMY

Otro de los grandes aciertos de Area 909 fue la inclusión de Jochy Santos y Lumy Lizardo en la animación del concierto.
Nada mejor que un animador humorista chispeante, que en medio de la oferta de atracciones llena los espacios haciendo cuentos y chistes.
Lumy Lizardo, como siempre, chispeante, graciosa, genial en su caracterización de Charytín y de La Resbalosa.
Qué bueno se hizo descansar en ellos la parte de la animación que le permite a uno salir del sopor de los presentadores que vociferan, que solo preguntan donde están los dominicanos o piden una bulla a las mujeres.
Gente sin recursos cre
ativos, que aburren a la gente, que parecen competir para ver quien se roba más el show en una competencia disparatada diciendo sandeces.
Hay que reverenciar a Jochy Santos, a Lumy, a quienes los pusieron en el escenario, porque nos libraron de la pela de los presentadores vociferentes.

UN PUNTO NEGRO

El único aspecto negativo que pude observar del concierto, fue el del sonista, que nunca atinaba a a abrir el micrófono cada vez que Jochy entraba y salía del escenario..
Qué tipo más malo...
Deberían Vidal y René Brea anotar bien el nombre para que no vuelgan a contratarlo.
Porque si hubiesen sido una o dos veces que no habría la línea del micrófono el error se le pudiera perdonar.
Pero, no siempre, por Dios!.
Hasta a Lumy Lizardo la opacó con el exceso de volúmen de la música cuando hacía La Resbalosa y no permitía que se le escuchara.
El sonido es uno de los aspectos más importantes en cualquier evento musical.
No en vano es lo único que mueve a los artistas para hacer el "sound chek" horas antes del concierto..
Con eso no se puede relajar ni jugar.

FOTOS ARDEYMAS.COM

1.- Pochi
3.- Kinito
3.- Toño
4.- El Torito
5.- Lumy
6.- Jochy

UNA HISTORIA PARA SER CONTADA


Marti Cuevas reveló la difícil situación en que se vio envuelto el sello disquero J&N Récords en en un artículo que publica en Mi Pueblo News.
De cómo se gastaron millones de dólares en los tribunales de Estados Unidos defendiendose de una acusación de plagio.
Para ilustración de aquellos que son víctimas de plagio intelectual y como advertencia de los avivatos que no se detienen en su voracidad vamos a resumir el caso
En mayo del 2002 llegó a la oficina de la empresa disquera en Miami una demanda aparentemente inocua que alega la infracción de derechos de autor de la canción "Noche de Fiesta" interpretada por elgrupo de merengue puertorriqueno La Gozadera.
J&N Records Distributors había comprado la producción musical completa de La Gozadera para su liberación y edición en Estados Unidos
La versión ''remixeada" de la canción realizada en Puerto Rico fue incluida en un álbum Merenhits bajo un acuerdo entre J&N y Emi Capitol.
Fernando Torres Negrón residente en Puerto Rico reclamó ser el exclusivo compositor de la canción y alegó que la licencia no fue obtenida, que no se le han pagado las ganancias derivadas basadas en las leyes.
En principio J&N Records creyeron que sería un caso sencillo que se podía resolver fácil, pero los abogados del demandante se la pusieron difícil y complicaron el asunto, provocando un largo litigio, donde se gastaron millares de dólares en los tribunales.

Un peligro para la industria


Al inicio un magistrado de Boston analizó el caso y determinó que la acción entera no merecía un total mayor de 20 mil dólares.
Pero los abogados de Torre Negró siguieron adelante exigiendo una cifra de 7 números a J&N para llegar a un acuerdo.
Después de una defensa que le costó medio millón de dólares y que se extendió por seis años, el caso entró en un intrincado proceso de apelaciones, deposito de documentos, grandes gastos legales y en abogados que hicieron del mismo un barril sin fondo.
J&N Récords no quiso ceder a un arreglo como el que planteanban los abogados del demandante, considerando que sería un precedente funesto que pondría en peligro toda la industria.
Temían que se desatara una cacería de casos similares y llovieran las demandas sobre las disqueras por canciones y catálogos liberados hace diez años
Que los abogados de Negrón, montados en el carro de la victoria, se lanzarían a una investigación de todas las empresas donde los ataquesfueran plausibles, para seguir buscando dinero por esa vía.
Se defendían alegando que los ochenta y principio de los noventa era difícil identificar los trabajos musicales y las licencias del negocio de la música hispana.
''Los sellos hispanos eran nuevos y con poco conocimiento de la ley de propiedad intelectual y de las exigencias para la explotación de las composiciones musicales'', dice Marti.
Diferente a los tiempos actuales donde con la internet y Itune se puede acceder a la música, bajarla, identificar sus créditos.

El precedente de Raphy Mercado


Los abogados de Torres Negrón mostraban que sus intenciones eran bastantes claras y que a todas luces querían obtener grandes ventajas.
Tenían el precedente del caso Monroig y la condena al pago de ocho millones de dólares que le impusieron a RMM de Raphy Mercado que era el principal del género de la salsa y uno de los más importantes sellos latinos iberoamericanos.
Ese fallo llevó a RMM a cerrar sus puertas y cerca de 100 personas perdieron sus empleos.
Numerosos intérpretes de salsa fueron liberados, cerraron estudios de grabaciones y el impacto se sintió en arreglistas, músicos y naturalmente en la salsa misma, que como consecuencia de la salida de su principal sello promotor cayó en picada.
En medio de la tormenta judicial J&N Nelson Records se resistía a dejarse arrastrar por la voracidad de sus demandantes, pues tanto esa empresa como otras corrían el peligro de desaparecer como RMM.

La verdad es como el corcho....


Pero dice un refrán que la verdad es como el corcho, que siempre flota.
En el 2005 el compositor dominicano Raldy Vazquez viajó a República Dominicana y se reunió con Nelson Estévez en los estudios EMCA para discutir sobre el lanzamiento de un nuevo proyecto musical.
Nelson, quien estaba muy afectado por la batalla legal en que se encontraba la empresa, comenzó a hablarle del caso a Radhy antes de entrar en negocios.
Lo hacía sin darse cuenta de que iba a descubrir algo que le daría un inusitado giro al caso.
Cuando Nelson le dijo a Raldy el nombre del demandante, este le confesó que hacía unos años recibió una llamada de una persona que le hizo escuchar la canción "Noche de Fiesta"preguntándole que si no le era familiar.
Raldy le dijo a esa persona que ese tema era una copia fiel del suyo "Nena Linda"', pero no obstante el evidente plagio ambos minimizaron el asunto y se olvidaron del caso.
Es decir, que Torres Negrón, que tan fieramente había demandado a Juan y Nelson lo hacía sobre la base de un tema que había plagiado a un compositor dominicano.
Ante el sorprendente descubrimiento J&N se lanzaron a investigar con mayor profundidad.
Se determinó que "Nena Linda'' fue lanzada en el 1992 antes de "Noche de Fiesta", y que Torres Negrón le creó una nueva lírica y se la encajó con cuidado a la melodía ded Raldy, en el coro y en las improvisaciones.
Ese trabajo se le entregó a los productores de Gozadera y fue puesto a circular en el 1993.

Fue por lana y salió trasquilado

Cuando el caso fue conocido en Puerto Rico, Raldy viajó a la isla para declarar y fue una pieza clave para que un juez le diera para atrás a una condena que le habian impuesto a J&N de pagar 800 mil dólares a Torres Negrón por el empleo desautorizado del tema "Noche de Fiesta''.
Raldy por su parte demandó a Torres Negrón por infracción de sus derechos de autor en una corte federal de Nueva York y ganó el caso.
J&N Récords se gastó en los tribunales de Estados Unidos, pero no dieron brazo a torcer y al final se determinó que el demandante era el que merecía estar en el banquillo de los acusados.

FOTOS
:
1.- Logo
2.- Nelson Estévez
3.- Raphy Mercado
4.- Raldy Vázquez

AREA 809: Se "botó'' René Brea



Poner en manos de René Brea la producción del concierto Area 809 fue la mejor decisión que pudo adoptar el empresario Vidal Cedeño y el locutor Janeiro Matos este sábado en el teatro United Palace.
Siempre que he venido a shows artístico de las mismas características he sufrido al igual que los demás la falta de coordinación, las prolongadas pausas, la falta de ritmo en la producción, los animadores fuera de contexto queriéndo lucirse con recursos desgastados ý regidos todos por el mismo insípido librito que se reduce a preguntar "dónde están los dominicanos".
De igual manera la falta de creatividad en cuanto a qué hacer con el decorado y la ausencia de recursos modernos que le confieran ligereza y vistosidad al escenario. En fin, todo un conjunto de detalles que disminuyen la calidad de los espectáculos.
René Brea rompió con esa mala y haragana costumbre de presentar solo un desfile de orquestas y se montó en el carro de la modernidad con las tres pantallas gigantes que desplegó en escena.
No al lado del escenario como siempre se acostumbra, sino cumpliendo el rol de escenografía.
Pero no para poder reproducciones de la imágenes televisadas del mismo concierto, como también todos hacen, sino que implementó una línea gráfica que operó como ''leit motiv" y ''back ground'' a la vez de todos los artistas participantes.
Aparte de los detalles gráficos, sirvió para hacerle un homenaje visual a Raymon (The Boy From Bonao) con un álbum de fotografías junto a sus compañeros de La Mega, ilustrando la canción Paz en la Tormenta con la que Héctor Acosta hizo llorar a mucha gente.
Se botó ahí René Brea con el concierto Area 809 dando cátedras de empleo de tecnología al servicio de un evento que fue el mejor de todos los que se han hecho en su género.
FOTO:
René Brea

sábado, 30 de agosto de 2008

LIO ENTRE SALSOLOGOS



Por Johnny Arrendel
Hay un conflicto soterrado entre los peritos dominicanos de mayor calificación en el abordaje de los ritmos tropicales y sus intérpretes, Eugenio Pérez y Chino Méndez.
Ese "maco" podría estallar en cualquier momento, dando pie a una guerra abierta que pocos quieren ver, ya que dividiría tal vez irremediablemente a estos personajes, identificados entre sí de manera indisoluble en la percepción de la gente.
Antes del acto de presentación del disco de Vicky Shell, Chino Méndez se la pasó disertando sobre distintos tópicos de la salsa y el son.
En ese sentido, les contó a comunicadores presentes de cómo Johnny Pacheco tuvo ojo clínico para juntar a unos jóvenes e inquietos Willy Colon y Héctor Lavoe, y posteriormente al primero con Rubén Blades, hasta entonces un oscuro mensajero de la Fania, quien, en esa condición y para hacerse notar por el creativo dominicano le hizo llegar un casette con sus composiciones adjunto a papeles del famoso sello salsero.
Ante el selecto auditorio formado en torno suyo en Platinium, Méndez se explayó sobre la incidencia de Cuco Valoy en México, donde cada vez que viaja se presenta con su conjunto sonero "Los Ahijados", y en Colombia, territorio en que su influencia se deja sentir en formaciones salseras como Grupo Niche y Son de Cali.
Ante la maestría del Chino, Enrique Fernández no se pudo contener y proclamó que el reconocido empresario es el verdadero "salsologo de este país", ya que de acuerdo al veterano comentarista, "sus exposiciones tiene rigor científico y académico".
Poco después se presentó Eugenio Pérez en compañía de Johnny Kenton.
Tras el inicio del acto de presentación, cuando Vicky Shell, flanqueada por Joseph Cáceres y Eugenio Pérez, llamó al Chino a que les acompañara en tarima, el productor de Salsa- Son se hizo el desentendido, y hubo que insistirle para que accediera a subir.
Una vez arriba, Méndez esperó su turno para hablar y entonces señaló con orgullo que su cultura salsera es de tal magnitud, que le permitió adelantar lo que agradaría o disgutaría a una reconocida figura internacional en lo relativo a la banda que le acompañaría en un acto de reconocimiento del que sería objeto.
Nadie lo precisó, pero todo mundo sabía que Chino Méndez echaba vainas al referirse al "Homenaje a Johnny Pacheco", auspiciado por Banreservas, actividad en la que coordinó el fichaje de los cantantes y músicos que actuaron, y donde no fue invitado Eugenio Pérez, hasta entonces conocido como el "Salsologo Imprescindible".
FOTOS:
1.- Chino Méndez
2.- Eugenio Pérez
3.- Enrique Fernández

EL BONCHE DE CAROLINA



Y para el próximo fin de semana la movida es en Carolina del Norte con la celebración del Segundo Festival Dominicano, donde el humorista dominicano Freddy Beras Goico ha sido declarado Rey.
En la primera versión del evento el pasado año el reinado fue encabezado por Johnny Ventura.
El dueto de Monchy & Alexandra serán los padrinos.
Como se procura atraer a los mexicanos, centro y suramericanos que residen en Charlotte se incluyen atracciones artísticas de sus países, al igual que comidas típicas de diferentes naciones, incluyendo la dominicana naturalmente.
Es un bonche que arranca al mediodía del domingo 7 en Plaza Fiesta Carolina.
Allí se baila, se goza, se come, se bebe.
Los dominicanos que viven en la ciudad son de las mejores gente que pueda uno esperar, como pude comprobar en el evento el año pasado.
Sobre todo la tranquilidad conque viven algunos amigos, con las puertas abiertas, sin verjas ni vigilancia porque no hay ladrones.
Por cierto, que con la penetración de la televisión internacional, los canales dominicanos están sirviendo de soporte y patrocinadores a muchos eventos.
Mientras Telemicro Internacional patrocina Area 809 en el United Palace, Televisión Dominicana auspicia El Festival Dominicano en Carolina del Norte

EL BONCHE DE LA MEGA



Tremendo bonche el que se montó este sábado en la mañana en los estudios de La Mega, en los preparativos del Super Concierto de Area 809 esta noche en el teatro United Palace.
Jochy Santos, quien junto a Lumy Lizardo será el presentador de la constelación de artistas que incluye el evento, estuvo compartiendo con Janeiro Matos la conducción del programa Area 809 de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
Se entrevistó a Toño Rosario y a Héctor Acosta en el momento justo en que abordaba el avion que lo traería a Nueva York desde Santiago.
Desde el estudio también participó Pochy Familia que andaba en compañía de su manager José amable Valenzuela.
Tambien conversé allí con el amigo Juan Carlos Jiménez, quien me dijo que la esposa de Rubby Pérez le estuvo preguntando por la famosa Rubia de las Flores aquella que ya ustedes saben.
Todos los caminos conducen esta noche al United palace y desde allí al "'after party" en El Morocco, angituo Studio 84 que ahora exhibe una decoración millonaria

LAS VAMPIRAS DE MI PUEBLO NO TIENEN OMBLIGO





Tal parece que las películas con vampiros se han puesto de moda otra vez.
Mientras Alfonso Rodríguez incluye unas vampiras en su nueva producción Al Fin y al Cabo Chayanne hace lo mismo en una serie que produce Mega TV el canal filial de la emisora La Mega.
Las estrechas y oscuras calles del Viejo San Juan han servido para el encuentro de “Gabriel” y “Eva”, personajes que encarnan Chayanne y Angélica Celaya en la serie “Gabriel”, que produce Mega TV.
“Gabriel” es una historia de amor y venganza sobre un hombre que busca la redención de su alma a través del amor de una mujer.
El protagonista, “Gabriel” pierde a su esposa e hijo tres siglos antes del inicio de la trama, cuando su pueblo fue atacado por un conquistador español llamado Francisco Pizarro (José Luis Rodríguez).
"Gabriel'' sobrevive el ataque cuando lo dan por muerto y al recuperarse decide enfrentar al malvado Pizarro.
Pero en venganza éste prefiere condenar a “Gabriel” a una vida eterna como vampiro, un calvario que trasciende hasta la época actual.
Lo que no se ha dicho es que esta serie es una copia de "'Interview With A Vampire" aunque con algugnos cambios.
FOTOS :
1.- Alfonso Rodríguez y su vampira
2.- Escena película de Chayanne
.

EL DECLIVE DE LA LUCHA LIBRE


La mejor demostración de que ''los bultos'' y los recursos exagerados de promoción están desfasados está en lo que ha sucedido con la lucha libre.
Los "superhéroes" que antes se desafiaban para llamar la atención de la fanaticada desaparecieron del interés de la gente.
El público se cansó de los montajes y los trucos de Jack Veneno, Relámpago Hernández, El Caballero Negro, El Taira, Sabú y perdió el interés por la competencia de lucha libre, cuyos combates transmitidos por Color Visión era un verdadero toque de queda por su gran audiencia.
Por ello decimos que promover a los artistas en base a rivalidades como las que se establecían en la lucha libre es un mecanismo obsoleto.

Los personajes en la radio

Otro recurso que se convierte en un boomerang es el de los locutores que se proyectan en la radio a través de personajes.
En un principio pueden resultar simpáticos, pero el recurso se puede tornar peligroso cuando la gente se aprende al personaje.
Y puedo citar ejemplos referenciales.
El Loco Loco era un personaje que dominaba la audiencia en los años setenta.
Su creador Jesús Sánchez con el tiempo sufrió los efectos y los daños colaterales que se derivaron de esa caracterización tan exitosa en principio, pero que terminó sacándolo de la radio tras agotar el interés de la gente.
Lo mismo sucedió con El Monseñor de la Salsa, el Bello Bello y otros que en esos años adoptaban una falsa identidad.
Es dificil mantener el interés de la gente en base a una rutina y sostener vigente un personaje demanda el esfuerzo y el acopio de mucha creatividad.
El público es impiadoso y le da para abajo a los personajes cuando se los aprende
.
No en vano en el cine personajes como James Bond, Indiana Jones, Batman, Supermán, El Hombre Araña son sacados de pantalla para no "quemarlos'', y cuando los retornan vienen con más brios, nuevos trucos y recursos para volver a impactar en el público.
FOTO:
1.- Jack Veneno
2.- Ilustración

viernes, 29 de agosto de 2008

LA COLUMNA DE JOHNNY ARRENDEL

LOS BULTOS PUBLICITARIOS
ESTÁN FUERA DE TIEMPO
Por Johnny Arrendel
La ceremonia de expulsión de alistados de la Policía, encabezada por el jefe de la institución, donde los sujetos son degradados y desgarrados sus uniformes frente a compañeros formados, desplegada en prensa y televisión, se constituye en uno de esos "engañabobos infuncionales" de que hablaba en uno de sus pots del blog Merengala, el analista de arte Joseph Cáceres, muy a pesar de las reconocidas buenas intenciones del mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
En el pasado, esas ceremonias gozaron de indiscutible poder de convencimiento. Y es que antes del advenimiento de las nuevas tecnologías las masas vivían casi en oscuridad, una dimensión similar al realismo mágico característico de las obras de García Márquez.
Recordemos algunas de las fantasías que hace tiempo encontraron terreno fértil en la ausencia de medios procesadores de la información a disposición de las mayorías:
1.- En víspera de huelga nacional, el "cirujano" filipino Alex Orbito "operaba a sangre fría" a cientos de personas que acudieron en la creencia de que se curarían de diversos males, incluso al entonces secretario de las Fuerzas Armadas, Antonio Imbert Barreras. Una calificada periodista de un vespertino de la época juró ver a Orbito extraer tumores con los dedos, mientras otros notaban a un ilusionista que manipulaba higaditos sanguinolentos de pollo.
2.- Los "montajes" y "bultos" constituían el principal recurso de promoción para merengueros y demás artistas. En una ocasión se denunció que en un avión donde viajaría Wilfrido Vargas había sido detectada una bomba, lo que estremeció al país, y no fue hasta años después que se admitió la farsa, montada por estrategas de publicidad.
3.- En las horas finales de cada proceso electoral, se esparcían rumores inverosímiles, como aquel clásico en torno al nacimiento de un niño horroroso y con un solo ojo en la frente, y que cuando una asombrada enfermera exclamó -"Que bebé tan feo", la criatura respondió: -"Feo es lo que pasará en este país", y a seguidas murió, lo mismo que la norsa.
4.- Más cerca en el tiempo, una madrugada miles de capitalinos fueron presa del pánico desatado por la falsa información de que un gran maremoto avanzaba sobre la ciudad. Huyeron en tropel hacía las zonas altas, muchos y muchas en ropa interior.
Amigos, en esta época, donde los celulares son accesorios indispensables y muchos centros de Internet han debido cerrar porque en los barrios donde funcionaron casi todas las familias tienen computadoras interconectadas, los fenómenos citados no son ya posibles.
Bajo esa premisa, la Policía debe tomar consciencia de que los espectáculos con rasos, cabos o sargentos degradados y repudiados, no tendrán nunca más la efectividad del pasado, a menos que se haga lo mismo con oficiales de alto rango, sobre todos quienes cumplan responsabilidades importantes al momento de incurrir en irregularidades demostradas.
Reconocemos la seriedad, capacidad y sentido del honor del general Guzmán Fermín y mantenemos la fe en su gestión, pero insistimos en la necesidad de que se parta del criterio de que mientras mayor sea el rango de un funcionario arrastrado por la corrupción, asimismo debería enfrentar sanciones más severas y ser expuesto al público, para que su caída sirva de ejemplo.
FOTOS:
1.-Logo policía
2.-Wilfrido en los 70
3.- Gral. Guzmán Fermín

EL COCOTREN DE ALIPIO



Al llegar a Nueva York este viernes temprano la primera persona del medio con la que me he encontrado es con mi amigo de más de 30 años Alipio Coco.
Nueva vez coincidiendo en el apartamento de mi carnal Milagros.
Abro el equipo patátil para revisar el correo y veo que la señal wifi que dejé instalada en el viaje anterior, que estaba abierta, fue codificada.
Por suerte Alipio tenía la clave y tras varios intentos por accesar al sistema por fin logré entrar.
Comienzo a navegar, pero Alipio tiene que irse a preparar la pre-producción de su programa de radio en la emisora La Kalle, como siempre viajando en el tren "A" cuya estación está a una cuadra.
Tiene una jeepeta nueva parqueada frente al building, pero el dice que prefiere moverse en el tren porque a diferencia de otros lucutores de gran popularidad en la urbe que lo consideran denigrante, a el le gusta mezclarse con la gente sencilla en el sistema de transporte masivo.
"La gente se asombra de verme viajando en el tren, pero eso me permite interactuar con ellos, enterarme de sus cosas, vivir la cotidianidad y el día a día, que luego devuelvo en la animación que ofrezco en el programa", dice Alipio.
Mucha gente no le concederá importancia a eso, pero creo que es una de las claves de su éxito en la radio de Nueva York, un medio tan limitado, pues se pueden contar con los dedos de una mano las emisoras latinas que hay en la plaza.
Muchos han intentado llegar a esa radio y no han podido y o otros que lo han logrado no han podido mantenerse.
Pero ahí está Alipio como primerísima figura de la radio hispana.
He ahí de donde abreva para alimentar la gracia y la dinámica que genera en su trabajo.

Le dió resultado a Yaqui

Eso que hace Alipio fue lo que le dió resultado a Yaqui Núñez cuando era publicista.
Cuando el programa Nosotros a las Ocho se transmitía por Radiotelevisión Dominicana, al finalizar siempre los integrantes se iban a comer sandwiches y a tomar batidas de lechoza con leche en la cercana barra Manolo.
Sentado frente a la barra, escuchaba a la gente haciendo sus pedidos y hablando en su lenguaje coloquial.
De ahí fue que tomó las expresión de "no me caliente el tomate", y "mira como viene esa guagua" para un comercial que se convirtió en uno de los favoritos de la televisión y la radio en los años 70.
La gente se identificaba con el mismo porque se le hablaba en su propio lenguaje.
El contacto con la gente para conocer su idiosincracia, sus gustos, hábitos y costumbres, es lo que hace la diferencia entre un creativo publicitario exitoso de los que ponen su oido en el corazón del pueblo y aquellos que operan desde una oficina acolchada, en un ambiente aislado, impenetrable, de aire acondicionado, sin ningún contacto con el exterior.
El político, el publicista, el realizador de un programa popular, tiene que mezclarse con la gente para entenderla y poder hablar su lenguaje.
Eso deberían entenderlo los "niños perfumados" de "plástico", que quieren ser populares sin bajar al grajo.
FOTO:
1.- Alipio Coco
2.- Yaqui Núñez (Foto. Archivo Dr. Lulo Guite)

UNA EXCUSA PARA VIANCO





Por Fátima Alvarez

No me queda más que pedirte excusas. Mil excusas, decenas de miles, por compartir la especie, el territorio, la nacionalidad y el aire con trogloditas, cavernarios que enhiestan su poder amparados en su fuerza, su arma, o sus relaciones. Te pido excusas Vianco, decenas de ellas, por favorecer el enriquecimiento de empresarios artísticos que se amparan en las dádivas, en la compra solapada de amistades en los medios o en la fuerza.

Excusas, por haber nacido, crecido y vivido aquí, en tierra de nadie, donde la Ley del Talión gobierna con la indiferencia de nuestras autoridades, donde residen periodistas complacientes, petrificados ante la realidad circundante y a la espera de una boleta para el próximo concierto, de una exclusiva, del abultado saludo del empresario o de la entrevista al diplomático que le abrirá las puertas a una visa.

Te pido excusas Vianco, por la indolencia social, por este individualismo galopante cuyo eslogan de batalla es "Don´t worry, be happy", inglés incluido. Por la confusión letal de creer que esa alegría que, dicen, nos caracteriza, debe ser el resultado de mucha despreocupación y falta de ocupación, mucho guacanagarismo y poco análisis y conciencia.

Te pido otra vez excusas Vianco por el sentido de manada, por tanto circo y poco pan, por ser tan cuidadosos de nuestros particulares intereses y sacudirnos con estoicismo el fango social que representa la pobreza física, pero sobre todo la pobreza espiritual y mental.

Excusas para ti, Vianco, por la mudez, por la falta de solidaridad, por entender que "eso solo le pasa a Vianco", por ser parte de una sociedad que perdió hace tiempo sus valores, su sentido de orientación y su orgullo.

Te pido excusas Vianco, por el clientelismo de nuestros gobiernos y por las exigencias clientelistas de nosotros, los gobernados. Por ser parte de ese 50% que pisotea porque está en el poder, o del otro 50 que espera el poder para pisotear.

Mil veces más excusas por la humillación, por el ultraje, por el abuso físico, porque no tomamos en cuenta a tus hijos, a nuestros hijos; por el daño que les inflingimos con esto, porque ya la familia no vale nada, pero sigue pesando mucho.

Pero a pesar de todo, queremos esperanzas, queremos pensar que este es "un caso aislado"; una situación de excepción, un hecho de una sola facturación, para que podamos seguir con alguna ilusión este camino de ciegos, de tontos útiles y de vivos que se hacen los muertos para beneficio propio. ¿O será que, como tú dices, el día más triste llegó? .
FOTOS:
1.-Vianco Martínez
2.-Ilustración

LA OTRA CAMPANA

Hola Joseph:


Ante todo permíteme saludarte y a la vez expresarte mi preocupación por el comentario que externaste en tu columna del día de hoy donde expresas el comportamiento de la seguridad en cualquier evento que se desarrolla en el país.
Había tomado la decisión de no volver a referirme al tema de la supuesta agresión de que fue víctima el periodista Vianco Martinez por nosotros previa a la presentación del artista Pedro Guerra en el Teatro Nacional, ya que esto fue desmentido tanto por la oficina del empresario Saymon Diaz como nosotros, pero ante todo el protagonismo que ha logrado el Sr. Martinez basándose en falsas mentiras y tu comentario con respecto al caso, quiero que me permitas detallarte lo siguiente: Quienes me conocen y en ese grupo te puedo incluir a ti ya que somos amigos desde el año 1983 cuando era asistente del artista Wilfrido Vargas, saben de la educación, la formación, la responsabilidad, la seriedad y la transparencia que siempre me ha caracterizado tanto a nivel personal como a nivel empresarial, papel que he estado desempeñando desde el 1996 cuando empecé en el campo de la seguridad.

Mi incursión en este campo no ha sido casual, ya que me prepare en todas las ramas que tienen que ver con esta profesión y esa misma preparación es una exigencia para cada uno de las personas que trabajan en mi empresa.

He desarrollado mi empresa desde el 2001 en base a responsabilidad, profesionalidad y seriedad y tanto quien suscribe como todos los miembros que forman parte de esta empresa nunca habíamos tenido ningún problema porque siempre hemos mantenido las normas de seguridad que nos rigen como empresa privada de seguridad siempre respetando las leyes penales y tratados internacionales de derechos humanos.

Mi empresa es asesorada por abogados quienes nos mantienen actualizados de dichas normas.

Amigo Joseph, muchas veces tenemos que tomar medidas que no agradan a todo el mundo pero nunca, jamás para agredir a ningún ciudadano y mucho menos a los miembros de la prensa, con quienes siempre hemos mantenido un trato común de respeto y colaboración. Solo te puedo decir y Dios el todo poderoso sabe que no hablo mentiras, que al Sr. Vianco Martinez nunca lo agredimos físicamente como él ha estado pregonando en todos los medios de comunicación.

Te solicito que me permitas detallarte lo que en realidad sucedió esa noche.

Cuando fuimos informados de que el Sr. Martinez se había infiltrado a la sala del Teatro Nacional sin la autorización y que andaba en busca de una entrevista con el Sr. Pedro Guerra, la manager del artista me había informado que el Sr. Martinez la había abordado en el hotel y ella le había comentado que no podían dar ninguna entrevista sin la coordinación previa y que se comunicara con el empresario para que coordinara la entrevista, me cerciore con la producción para que me informaran si iba la entrevista y me comentaron que eso no se había programado, que la única entrevista previamente programada era la de Luz García, me apersone donde él se encontraba y le externe con autoridad pero siempre con respeto que lamentablemente tenía que abandonar la sala ya que se iba a hacer la prueba de sonido y no podía haber nadie que fuera ajena a la producción en dicha sala, el me explico que tenía una entrevista sabiendo yo que esa entrevista no estaba programada ya que me lo habían informado (primera mentira), le informe que por favor tenía que acompañarme hasta el lobby, el Sr. Martinez lo que me respondió fue que porque a Luz García le permitían la entrevista y a él no y le dije que esa entrevista ya había sido debidamente programada y era una exclusividad, me riposto que su entrevista había sido programada con el empresario (segunda mentira), le insistí de nuevo que debía abandonar la sala a lo que me respondió con irrespeto de que a el no lo paraba nadie de ese asiento y si lo hacían era a patadas.

Entonces procedimos a levantar al Sr. Martinez y lo tomamos por el brazo a lo cual el se resistió y lo levantamos del asiento y procedimos a sacarlo de la sala y posteriormente del Teatro Nacional.

Tanto la producción, el personal que acompañaba a la Sra. Luz García, el personal de acomodadoras y de seguridad del Teatro fueron testigos de que en ningún momento a este señor se le maltrato como el ha estado pregonando.

Joseph por la verdad murió Cristo y siempre he sido responsable de mis actos y te juro que en ningún momento a este señor se le agredió como el ha estado difamando de que fue arrastrado por el piso del Teatro y posteriormente pateado.

Cuantas mentiras. Me duele que muchos periodistas hayan servido como instrumento en sus diferentes medios de comunicación para dar a conocer a la opinión pública de las mentiras del Sr. Martinez sin investigar u oír la otra campana como hacen las persona coherentes, simplemente se inclinaron al colega sin saber la verdad absoluta, eso lo entiendo porque las clases no se suicidan.

Lo último que me entere es de que el Sr. Martinez puso una demanda por maltrato físico ante la Fiscalía del Distrito Nacional para este martes 2 de septiembre (no he recibido ninguna notificación al respecto), independientemente de que sea cierto o no y para conocimiento del Sr Vianco Martinez y de la opinión pública, le di instrucciones a mis abogados para que lleven este caso hasta las últimas consecuencias porque no voy a permitir de que este señor siga manchando tanto a mi empresa como a mi persona en base a mentiras.

Lamentamos mucho de que el Sr. Martinez refleje su impotencia con nosotros basándose en falsas mentiras, al no poder lograr su objetivo de la entrevista al artista Pedro Guerra por nuestro eficiente trabajo.

Preferimos esta demanda temeraria del Sr. Martinez a una demanda con fundamentos por no haber cumplido con nuestro trabajo por parte del artista.

El respeto al derecho ajeno es la paz.

Gracias .

Saludos,

Rafael Vargas
FOTO:
Pedro Guerra

ANIBAL HERRERA EN LA LOTERIA?

Amigo Joseph:

Ahora que José Francisco Peña Guaba dirige la Lotería Nacional, y por encima de los malos augurios que algunos se precipitan a emitir, me permito sugerir algunos pasos que desde un muy particular punto de vista entiendo pertinentes.
En tal sentido, creo que la Lotería debería reactivar su Departamento Cultural, o si es que aún existe, reforzar su staff y lanzarlo a los barrios y pueblos para ejecutar una intensa labor de difusión de las artes, sobre todo en las áreas escénica, de animación y musical; pero también pueden ser desarrollados talleres de artes plásticas y conferencias.
Recuerdo que en la primera gestión del presidente Leonel Fernández, iniciada en 1996, la Lotería, por iniciativa de Francisco Javier García, aglutinó numerosos talentos e impulsó una agresiva política cultural, al tiempo de proteger a verdaderas glorias nacionales, como el maestro Félix del Rosario.
En su elenco, la Lotería de entonces contaba con un cuerpo de ballet folklórico y su correspondiente conjunto típico, que competían en calidad con similares de la Secretaría de Turismo, lo que es mucho decir.
Observo también, que si Peña Guaba lograse convencer al depurado locutor Aníbal Herrera de retornar como presentador de los sorteos, contribuiría en alto grado a elevar la calidad de producción de esos espectaculos, que como es sabido, concitan el interés y las esperanzas de una parte considerable de la población.
Por encima de su reconocida vinculación con el opositor PRD, Aníbal Herrera es un profesional de calidad probada, con experiencia en el manejo de los sorteos, y quien como comentarista radial se maneja con prudencia y respeto frente a sus adversarios, sobre todo al abordar la figura presidencial.
Naturalmente, la incorporación de un Aníbal Herrera al equipo de presentadores de la Lotería no debería significar en absoluto que se desplace a alguno de los demás profesionales, quienes también desempeñan una labor de indiscutible calidad.

Johnny Arrendel

SI A ELLA LE GUSTA LA GASOLINA...


Y ya que estamos en comparaciones de lo que era, de lo que pudo ser y es ahora Michael Jackson, de igual manera podemos también establecer otra comparación muy peculiar entre Myrka Dellanos y el inefable Omega.
Similar a como sucedió aquí con Omega, que fue perdonado por su esposa después de acusarlo de agresión, la comunicadora Myrka Dellanos afirma que perdonó a su esposo Ulysses Daniel Alonso, unos días después de acusarlo de violencia doméstica y de que fuera arrestado.
Dellanos indicó que la pareja se dará "otra oportunidad", según un comunicado mostrado en el programa El Escándalo.
La emisión también comentó el reporte policial de violencia doméstica, el cual señala que la agresión se produjo a principios de agosto.
Como se puede ver, la violencia doméstica es una práctica que de igual manera se verifica en otros entornos.
De lo mismo se acusa a Cristhian Castro, contra el cual Amucaba quiso montar un fallido boicot.
Pero ya ven el caso de la hermosa Myrka Dellanos.
Y pensar que aquí hubo gente que se rasgó las vestiduras cuando la mujer de Omega lo perdonó y le retiró la querella por agresión.
Está demostrado que, tanto aquí como allá, hay unos tiguerazos que se la buscan bien con las mujeres a las cuales golpean.
Por eso es que dicen que uno no puede meterse en pleitos de "marido y mujer"'.
Porque como dice Daddy Yankee, "si a ella le gusta la gasolina, dale más gasolina''.
FOTO:
Myrka Dellanos

jueves, 28 de agosto de 2008

COMO SERIA MICHAEL JACKSON



El astro del pop Michael Jackson cumple este viernes 50 años de edad, y ya publicaron un retrato de cómo luciría el artista sin todas las cirugías plásticas que se ha hecho para convertirse en blanco y hasta parecerse a una mujer.
He ahí la foto de como sería Michael sin los recortes, retoques, reformas que se ha hecho...
Cierto es que no luciría tan "muñeca muñeca".
Incluimos también una comparación del artista que va desde su etapa de niño, cuando pertenecía a los Jackson Five, hasta la adquisición de una nueva identidad visual.
Es decir, que podemos ver a Michael Jackson como es y como pudo ser, además de como era y como es.
Por cierto, el artista reapareció en público nueva vez en Los Angeles. Lo hizo caminando por sus propios pies, sin la silla de rueda en que estuvo andando por diferentes lugares de Las Vegas en su última aparición pública.
Hay quienes dudan de esa andanza en silla de rueda y la interpretan como un bulto del artista para llamar la atención o desviarla.
De no haber sido esa la intención no hace un recorrido tan amplio, como para que lo vieran y hasta lo retrataran en esas condiciones.
En los artistas hay trucos y cosas que se ven y otras que no se ven...
De todas maneras, felicidades para "Miguelito'' en su cumpleaños.

Los viejos no quieren ser viejos

Por cierto, que ya no solo los artistas se someten a cirugías plásticas, sino sus padres y hasta sus abuelos..
Nadie quiere ser viejo.
Yolanda Miranda, madre de la cantante y actriz Thalía, se quitó varios años de encima, tras someterse a una cirugía estética.
Según publica el blog de las celebridades la mujer aprovechó un reciente viaje a Estados Unidos para ponerse en las manos de los mejores cirujanos del país.
Aseguran que doña Yole se quitó todas las arrugas y líneas de expresión, además de disminuir la papada con un estirón.
FOTOS:
1.- Michael Jackson
como es y como pudo ser
2.- Michael Jackson como era y como es

3.-Yolanda Miranda

PUBLICADA EN EL NACIONAL


ARTE NACIONAL
Por Joseph Cáceres

MALTRATO A LOS PERIODISTAS

Se están diciendo muchas verdades a propósito del atropello de que fue
víctima el comunicador Vianco Martínez por integrantes de la seguridad criolla contratada para el cantautor Pedro Guerra.
Los denominados “guardaespaldas”, “security” o como se les quiera llamar, muchas veces son contratados sencillamente porque exhiben una musculatura de gimnasio y de pesas, sin reparar en que a veces son “tigueres de la calle”, como dice Nodalia Arias en su blog, sin ninguna formación para tratar con decencia a la gente.
Son los que atropellan, empujan y golpean al público y maltratan a los periodistas, más que para imponer el órden y la seguridad en torno a los artistas, para sobresalir o darle rienda suelta al furioso animal prepotente y acomplejado que llevan por dentro.
No es casual que algunos de ellos hayan provocado agresiones y muertes cuando han estado de servicio en algunas discotecas y centros de diversión.


NO APTOS PARA TRATAR CON FANATICOS

Lo primero que se debe tomar en cuenta es que cuando se contrata a una persona para brindar seguridad a un espectáculo o a un artista va a tratar con fanáticos y
admiradores que inducidos por la fama y la popularidad de los mismos, tienden a exacerbarse y reaccionar con manifestaciones a veces exageradas de estima, admiración afecto y que cuando se extralimitan no deben ser tratados como si se estuviera reprimiendo una manifestación de protesta callejera.
Y se está dando el caso de que cuando un fanático le brinca a un artista, algunos mastodontes de su seguridad le entran a golpes y empujones.
Y es lo que también están haciendo con los periodistas cuando exigen su derecho a cubrir un evento.
Los artistas quieren tener fama y buscan tener el favor de las multitudes, pero entonces no quieren pagar el precio que eso conlleva y quieren reprimir por la fuerza la pasión que ellos mismos provocan.

LOS RELACIONISTAS PUBLICOS...

Pero lo que ha expresado Judith Leclerc le pone la tapa al pomo al tema en discusión.
Judith, quien es corr
esponsal de la cadena Telemundo, refiere que algunos periodistas de espectáculos que hacen relaciones públicas a los artistas y sus “shows” también maltratan a sus colegas haciéndose rogar por las acreditaciones para los eventos o discriminando algunos medios por malquerencias, preferencias o competencia.
Y van todavía más lejos.
Hay colegas que cuando están en un evento y ven a periodistas en dificultades con porteros o gente de la seguridad, en vez de auxiliarlos se hacen de la vista gorda o se quitan del lugar para no dar la cara.
Lo que es peor, en su rol de relacionistas públicos, se olvidan de que también son periodistas, y se van del lado de los artista o de la empresa que les contrata cuando un mastodonte maltrata algun colega sin ninguna justificación.
Y entonces?

josephcaceres89@gmail.com


DEFIENDE LA PROSTITUCION


Johanna Rosaly, la actriz de la telenovela Cristina Bazán, se ha destapado con unas declaciones encendidas en Puerto Rico.
Afirma que la prostitución es un servicio a la sociedad y en torno al tema añade lo siguiente:"Antes la prostitución era legal, así que nada sobre ella debería de escandalizarnos", expresó Rosaly en un comunicado sobre la obra teatral "La profesión de la Señora Warren", que sube a escena el 11 de septiembre en el Teatro Arriví en Santurce.
"La prostitución es un servicio que las personas que lo practican ofrecen a la sociedad. De la misma forma que cuando necesitamos de un peinado especializado vamos a una peluquería, las personas que necesitan alivio sexual y que pueden pagar, deberían poder contratar los servicios de la prostitución", acotó la actriz, quien encarnará en la obra a la Señora Warren.
Hay quienes piensan que la actriz se concentró demasiado en su papel y le ha sucedido igual al actor que se creía en su vida cotidiana y en la calle que era de verdad James bond, el Agente 007.
Dicen que de otra manera no se explica la manera descarada con que defiende el viejo oficio
La obra donde actúa Johanna trata sobre la prostituta y dueña de varios burdeles en Europa que son frecuentados por distinguidos caballeros de la aristocracia inglesa.
Según Rosaly, la pieza "retrata la hipocresía de la sociedad victoriana, y hoy en día somos tan hipócritas como lo era la sociedad del siglo XIX".
Pienso que Johanna no deja de tener razón...
Sus declaraciones son polémicas, pero es verdad lo que dice de la hipocresía de nuestra sociedad.
Critican a las mujeres que"se la buscan en la calle", en su mayoría unas pobres infelices, pero no dicen nada de los casinos de juego de los hoteles que están llenos de cueros brindando servicio a los jugadores y a los turistas que frecuentan los mismos.
Hay uno en el malecón que opera como un verdadero burdel con más de 100 mujeres.
La sociedad tampoco se escandaliza de los lugares de cita de Arroyo Hondo que suplen a los empresarios, industriales, políticos y millonarios.
Ni tampoco de los "deliverys"de modelos ni de chicas de la televisión que operan por encargo para clientres exclusivos.
Para ellos las únicas prostitutas son las de las calles...
Las demás son "chicas divertidas del medio".
FOTOS:
1.-Johanna Rosaly
2.- Ilusración

miércoles, 27 de agosto de 2008

CON PIQUE Y SIN PIQUE...




Le robaron el vehículo al locutor Wicho Pichardo, manager de Fernando Echavarría.......Se le perdió su perro Dalmata el comediante Cuquín Victoria.....Finalmente piratearon con todas ''las de la ley'' la película Ladrones a Domicilio de Angel Muñiz......Cuando digo que fue con todas las de la ley me refiero a que ahora no fue con un celular que la grabaron.
Las copias son tan perfectas que parece que la tomaron del original...
....Angel Muñiz debe averiguar, porque todo apunta a que fueron "ladrones a domicilio"los que le piratearon Ladrones a Domicilio......Entonces dizque están por volver con Domingo Bautista como presentador de Perdone la Hora.....Deben entonces pedirle perdón por haberlo dejado ir......Reapareció Micky Montilla con barba. Está filmando una película del mismo director de El Sistema, ganador de un premio Casandra........Me reporta mi amigo Alipio Coco desde Nueva York que sufrió una caida estrepitosa la presentación del espectáculo de los merengueros de los ochenta el pasado fin de semana en el United Palace......Aquí en el país han sido muiy exitosos, pero en Nueva York la gente está cansada de verlos en restaurantes......La gente sigue buscando como "muela de gallo"las entradas para el concierto de Aventura este fin de semana en Santiago. Se vendió la del sábado, abrieron una el viernes y ya se vendió también. Ofrezcome!......El presidente Leonel Fernandez ha hecho bien en disponer la construcción de un Centro de Convenciones en el Centro Olímpico....Se embromó el Dominican Fiesta....Tambien en cierta medida la Feria Ganadera, donde se hacen muchas ferias y tiene uno que soportar los desarreglos de las vacas y de los caballos que hay en el recinto......Deberían regalar mascarillas a la entrada cada vez que hagan allí una actividad......Y ya se están haciendo recorridos por el Palacio de Bellas Artes. Son previos a la reinaguración.......Ha quedado precioso.....Cuando usted lo vea no lo va a reconocer. De nuevo con bar y cafetería, ascensores y un auditorio que cualquiera va a querer usarlo......Franklin Domínguez se estrena de nuevo como director general de Bellas Artes con un palacio al cual se le ha hecho un cambio radical......Mucha gente contenta con la designación de la musicóloca Catana Pérez como nueva directora del Teatro Nacional....Dicen que la señora que estaba ahí, puesta por El Cardenal, no sabía mucho lo que tenía entre manos......
FOTOS:
1.- Domingo Bautista
2.- Nuevo Palacio de Bellas Artes

EXITOSA PRESENTACION DE VICKY SHELL


Amigo Joseph :

Resultó satisfactorio asistir a la presentación de la producción musical de la cantante salsera Vicky Shell en la discoteca Platinium.

Tras la interpretación de solo tres piezas, los presentes quedamos convencidos de que esta artista aglutina condiciones para impactar el mercado local, siempre que sea mercadeada correctamente y le de calor a la plaza.

Ella despliega gran dominio escénico, conciencia del espectáculo y uso de recursos no comunes entre las cantantes del patio, siempre un tanto mojigatas, que nunca se atreven a nada y renuentes a innovar.

Lastima que Milagros Hernández –La Loba-, se mantenga en virtual retiro, porque sería el complemento o rival ideal de Vicky Shell para representar al sector femenino dentro del conglomerado salsero dominicano, que tan buenos exponentes presenta en la actualidad.

La banda, dirigida por el trombonista, bajista, pianista, cantante y no se sabe cuantas cosas más (Además de padre de Robmariel) Roberto Olea, acompañó a la vocalista de manera brillante, debo decirlo así. El sonido que exhibe esa orquesta es de ribetes internacionales.

Nada que ver con el "laterío" común en los grupos de músicos locales que se improvisan para hacer salsa.

Conversando con el experimentado bajista César Betances, a quien felicitamos al termino de la actividad, no ofreció la clave del sobresaliente desempeño de la banda, y es que, además de los buenos arreglos, el director Olea permite que cada uno de los músicos despliegue su destreza y creatividad en la ejecución de su instrumento.

Cuando se cuenta con gente como Julito Figueroa, percusionista de amplia trayectoria en el jazz y las fusiones, se pueden esperar ese tipo de resultados en la interpretación.
Johnny Arrendel
FOTO:
Vicky Shell

SE RIEGA MANNY...Y DE NOCHE


Saludos Joseph:
Cuál es la razón que mientras la prensa puertorriqueña le da el respaldo a una dominicana, los periodistas dominicanos se quedan callados?.
Podría explicarme a mí y a los miles de personas que a diario entramos a su página para mantenernos informados de lo que pasa en el mundo artístico?.
Cuál es la verdad del silencio de la prensa dominicana sobre el caso de nuestra hermana dominicana Nancy Alvarez? .
Está de acuerdo la prensa artística con el trato a nuestra sexóloga de que estas televisoras siempre hagan lo que les da la gana con nosotros los dominicanos, a diferencia de otras comunidades mas pequeñas y de menor poder adqusitivo que la nuestra?
O será que cuando nosotros los dominicanos cuando tenemos que hablar nos metemos la lengua en el trasero a la hora de defender un dominicano igual que nosotros?.
Pero búsquenlos listos para arrancarle la cabeza a otro dominicano por egoísmo o envidia.(Perdona mi lenguaje, pero asi soy)
Recientemente el presidente de una asociación de periodistas digitales, agarró un ícono de la dominicanidad, como lo es el amigo Remo Del Orbe y lo último que le falto al trujillito ese fue que propusiera que a Remo los cogieranos entres todos y lo echaramos a la hoguera, por el fervor "patriótico'' que este personaje quería destruir a un dominicano igual que el .
Ahora, me pregunto donde están los dominicanos y específicamente el presidente de esa asociación tan defensora de la dominicanidad, cuando la comunicadora dominicana Nancy Alvarez es ultrajada profesionalmente por los dueños de la televisora Telefutura o Univisión, que es la misma vaina.
A Nancy Alvarez se le sacó de el aire por opinar en un asunto que los dueños de la mentalidad hispana de USA, Univision Grup, pretendieron callar.
El escándalo de los esposos conductores de el programa Primer Impacto, Carmen Donicci y Fernando del Rincón.
Yo creo en mi opinión que lo ejecutivos de esa empresa no toman en cuenta que Nancy Alvarez es parte de una comunidad con un gran poder de compra como lo es la dominicana y podemos hacer un boicot a los patrocinadores de programas para que sientan nuestro poder.
Pero que pasa? Nosotros no nos damos nuestro puesto, ni nuestro lugar dentro de USA . Porque estoy seguro que si ellos le hacen ese desaire a un miembro de la comunidad afro-americana, ni se artreven a poner el tema en la mesa de la cancelación de cualquier programa que tenga que ver con ese grupo étnico.
Donde están los miembros de la comunidad dominicana que no dicen esta boca es mia?
Como siempre, hablamos para destruir a un dominicano, no para darle su lugar .
Sabemos de tu trayectoria en el peridismo celoso de la dominicanidad y por eso apelamos a tu apoyo en la publicación de este grito de respeto a nuestra comunidad dominicana.

Gracias Joseph Caceres

Manny Solano
Productor General
De Noche Con Manny
P/d te mando el video donde la comunicadora es defendida por los medios Puertorriqueños.
http://denocheconmanny.blogspot.com/

FOTOS:
1.- De Noche con Manny
2.- Nancy Alvarez
3.- Carmen Dominicci y Fernando del Rincón



LAS CARTAS SOBRE LA MESA

Bien ha dicho Buffet que si a los 20 minutos de un juego de pocker usted no ha descubierto quien es el tonto de la mesa, el tonto es usted. ... el ''pendejo"', para decirlo en buen lenguaje dominicano.
Ya he dicho que el recurso de poner a rivalizar a los artistas pertenece a un método desfasado que no va con estos tiempos.
Que estamos en la era del internet y la cibernética y que la gente se da cuenta cuando la están engañando.
La mejor demostración la tenemos en el caso del grupo Adolescentes, que se comenzó a tratar en esta página a partir de una simple curiosidad de una lectora y ya han visto la discusión, la avalancha de criterios, denuncias y pruebas que se colgaron sobre el caso que involucra a empresarios y establecimientos de diversión de Santo Doming
o y Nueva York.
Eso no se ha tratado en los periódicos y el escándalo ha trascendido más de lo que muchos se imaginan.
Y así como este muchos son los casos que se han tratado en revistas y páginas electrónicas que no han necesitado los periódicos tradicionales impresos para conmover a la opinión pública y generar toda suerte de situaciones.
Y se lo dice alguien que tiene 35 años de su vida laborando en un periódico, aunque desde hace tiempo no haga servicio en redacción.
(Empecé desde niño, no vayan a sacar cuenta de más... je je je)

El viejo lobo no cae en ''ganchos''...

No entiendo por qué hay promotores que si no es confrontando a los artistas o con los periodistas, no puede
n hacer su trabajo.
Soy estratega de imagen comunicacional, no "vocero".

Como tampoco me considero "cronista de arte" porque hace tiempo que me he ubicado en la categoría de "analista de arte".
Así es que no sigan intentando colocarme a su nivel, para confrontar y llamar la atención, que el "viejo lobo" no cae en gancho.
En modo alguno me van a poner a pelear con Rubby Pérez, mi hermano de mil batallas.
Esos promotores deberían averiguar por qué Rubby Pérez no me llama por mi nombre, sino que siempre me dice “Mi canchanchán”.
Nuestra coincidencia en la residencia de Las Rubias de las Flores, de las cuales puede atestiguar Amelfi Díaz, la ''road manager'' de Aventura, que vivía en la cercanía en una vecindad que estaba atenta a los Mach 1 y los carros deportivos de artistas y de gente del medio que andaban detrás de las bonitas muchachas del Ensanche Las Flores.
Nuestra coincidencia en otras “latitudes”un tanto menos “ortodoxas”.
Llegamos a la conclusión de que teníamos gustos iguales...
Pero ante todo la coincidencia en el criterio de que uno debe guardar respeto y consideración cuando se es artista y se es periodista.

Apunten para otro lado

Para mi Rubby Pérez es uno de los merengueros más auténticos y que con mayor empeño y dedicación ha hecho su trabajo.
El que con mayor vigor se ha mantenido haciendo aportes en momentos de cris
is en que los merengueros considerados tradicionales han parecido replegarse ante el auge del reggaetón y el merenguero callejero que se puso de moda.
Se le ha visto haciendo merengues diferentes como “Valió la Pena” donde usó el recurso de incorporar a Zoila Luna en una dramatización muy llamativa.
Pero también hizo una salsa con Michel que le ha permitido meterse en otra vertiente musical muy de moda.
Está siempre en los grandes espectáculos populares, es de los preferidos en los clubes sociales y se mantiene en un sitial de mucho prestigio sin desmeritarse ni bajar su calidad.
Pero, algo muy importante en lo que quizas muchos no han reparado...
Surgió en su segunda y más importante etapa apadrinado por la empresa de Los Toros Band.
Y hoy día quién tiene el predominio?
No más palabras, magistrado...
Promotores, apunten para otro lado, que el hombre, con su manager Frank Reyes, ha estado haciendo un trabajo que le ha permitido superarse y trascender en el medio.
Si se hubiera llevado de los chismes baratos y desfasados de la fórmula anticuada que solo saben ustedes articular para justificarse en el medio, de seguro que la historia sería diferente.


ILUSTRACIONES:
1.- Caricatura
2.- Lobo
3.- Rubby Pérez

martes, 26 de agosto de 2008

DEMANDA JUDICIAL POR ADOLESCENTES


Saludos joseph:

Contestándole a las personas de New York con relación a Los Adolescentes les envío una foto de los verdaderos Adolecentes y les informo que esos Adolescentes que están promoviendo en New York fueron cantantes en una ocasión del grupo original.
No se como hay empresarios que se prestan a esa vagabunderia y artistas que son complices.
Ese caso ya está en los tribunales y ustedes verán las consecuencias.
Eso mismo le pasó en una ocasión al Grupo Niche, donde hubo ex cantantes que se denominaban con el mismo nombre y nombres derivados como Los Niches y Los Originales Niches.
Estos ex integrantes de Adolescentes salen ahora a la luz pública después que el grupo original se pega con su mas reciente producción.
El publico que no se deje engañar con esos empresarios baratos y esos ex integrantes de Adolescentes que no se como una persona que se haga llamar artista se presta a una vagabunderia de esa índole.

Att.

Richard Richarson

LO DICE JUAN CUETO DESDE EL BRONX

Querido Joseph:

Saludos afectuosos desde el Bronx NY. Creo haber descubierto el enigmasobre el mentado caso de los adolecentes. Ayer en la noche estuve mirando un programa de television Dominicana, y entre la pausa de los comerciales salio la promocion de la fiesta de los adolecentes k estarán allá este finde semana. Pude notar que la foto de los integrantes de el grupo que sepromociona para participar en Santo Domingo no son los mismos que están enlos carteles de aqui en NY. No se si recordaás que en años pasados hubo una separación entre los integrantes originales. De ahí surgió una agrupacion nueva con un estilo similar a de los originales adolescentes. En estos momentos no recuerdo el nombre de la segunda agrupacion.Si te fijas en los carteles de promocion de aqui de NY. y de los que salenen la tv en Santo Domingo no presentan a los mismos integrantes pero siutilizan el mismo nombre. Creo que ahi esta la explicacion sobre estaconfusion.Gracias por entretenernos con tu pagina.
Muy Cordialmente me despido,

Juan Cueto